Las medidas anunciadas por el gobierno federal para fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex), en el contexto de la crisis generada por la pandemia de coronavirus, resultaron insuficientes para los analistas.
Ciudad de México. La reciente baja impositiva a Petróleos Mexicanos, anunciada el pasado 5 de abril por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por unos 65 mil millones de pesos
Ciudad de México. El especialista en el sector energético, Joaquín Leal Jiménez, coincidió con la Secretaría de Energía (SENER), en que a pesar de los bajos precios del petróleo, México no reducirá su producción de crudo.
Las fallas eléctricas incrementaron 94,55% desde el pasado 18 de marzo, dos días después del decreto de cuarentena por la llegada del coronavirus al país.
La historiadora de la Medicina Ana María Carrillo Farga hace un repaso por antiguos contagios mundiales y cómo los países se organizaron para combatirlos y utilizarlos a su favor
La firma consultora Ecoanalítica realizó una nueva revisión de sus proyecciones de 2020 para Venezuela, en donde se prevé una cotización promedio anual de $21 para el crudo nacional en el mercado extranjero
La reactivación de la industria petrolera a la que le venía apostando el Ministerio de Minas y Energía desde el año pasado no lograría su consolidación en 2020.