Noticias

Un informe señala que existen afectaciones en la infraestructura de la Refinería de Esmeraldas.
En la conversación ‘Alianzas público-privadas: Transición energética justa y eficiente’, Alexandra Hernández, presidente ejecutiva de SER Colombia, manifestó que Cundinamarca y Tolima serán los dos departamentos que mayor cantidad de megavatios de energía renovable van a inaugurar en 2025.
Alejandro Narváez precisó que el proceso para la auditoría forense de la Refinería Talara se realizará la segunda quincena de mayo y se pondrán en venta 55 activos no estratégicos como parte del plan de recuperación, a través de Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).
El estudio detecta concentración de cargadores en Santiago, baja cobertura en regiones y grandes retos para impulsar la electromovilidad en todo el país.
El país puede producir el combustible del futuro con bajas emisiones de carbono y utilizando la red eléctrica nacional. Un estudio del CNPEM (Centro Nacional de Investigación en Energía y Materiales) detalla cómo Brasil puede convertirse en uno de los principales productores mundiales de hidrógeno verde con ventajas ambientales únicas. El trabajo fue publicado por la revista científica Applied Energy.
El contrato de petróleo WTI de junio cerró el martes (29) con una caída significativa del 2,63% en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), cotizando a 60,42 dólares por barril. El contrato de Brent para el mismo mes cayó un 2,44% en la Bolsa Intercontinental (ICE), cotizando a 64,25 dólares por barril.
Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.
La formación neuquina se consolida como el motor clave para la recuperación y el desarrollo económico del país: las proyecciones anticipan un crecimiento exponencial de su aporte al PBI en la próxima década.
La directora distrital de la ANH dijo los cuatro surtidores cambiaban las placas de los vehículos que desviaban combustibles.
De acuerdo con el decreto supremo, el pago retroactivo del incremento debe efectivizarse hasta el 31 de julio de este año.
CBHE NEWS