Sin eventos
Tania Lanza

Tania Lanza

Expertos ven amenaza a la estabilidad macroeconómica y reparan que la decisión va en detrimento de canalizar esos recursos para financiar a cientos de mypes que pueden generar más producción y empleos sostenibles
Hace unos días concluyó el Congreso Nacional Empresarial organizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC – Bolivia), el cual congregó a más de cincuenta mil empresarios de todo el país y donde se abordaron varias temáticas relacionadas al sector empresarial formal de la economía y sus perspectivas a futuro.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que la perforación del pozo Yarará X-1 tuvo éxito al encontrar un potencial de 13,7 millones de barriles de petróleo (MMbo) y 76,8 billones de pies cúbicos de gas natural (BCF), previa realización de pruebas de formación.
La institución además puso a disposición del público el bono BCB Navideño, que ofrece una tasa interés del 4,5% anual a un plazo de 119 días (cuatro meses)
El Gobierno prevé inyectar estos recursos para la reactivación económica. Un 34,9% se destinará al sector productivo como el de hidrocarburos, energía y el agro
El diseño de ingeniería y posterior construcción se inició el 14 de diciembre de 2018 y la conclusión de las obras se dio el 24 de octubre de 2020
Según el reporte estatal, el proyecto se encuentra en la fase de terminación, lo que permitirá poner al pozo en producción con un caudal inicial de 300 a 400 barriles por día
El pozo Yarará X1 tiene un potencial de 13,7 millones de barriles de petróleo y de 76,8 billones de pies cúbicos de gas natural
A octubre de este año la deuda interna del Tesoro General del Estado (TGN) llegó a 9.322 millones de dólares; el principal acreedor es el Banco Central de Bolivia (BCB) con 54,6% del total, le siguen los bonos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), subastados en el mercado financiero, con un 41,2%.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos entregó 454 nuevas instalaciones de gas domiciliario en la provincia Mizque, que tuvo una inversión de 27.985.140 bolivianos.
Página 20 de 191