Lunes, 20 Enero 2020 19:11

SPE - 23/01

Argentina es un gran consumidor de gas natural que Bolivia puede aprovechar. Sin embargo, en el vecino país todavía falta definir políticas de precios y determinar sobre el subsidio a este energético.

Así coinciden los analistas Raúl García y Daniel Gerold al remarcar la importancia de la histórica integración energética binacional, lo que puede constituir en una ventaja comparativa para el proveedor, pero hay que tener en cuenta los precios.

La demanda del energético menos contaminante en el mercado vecino va en constante crecimiento, aunque más lento en los últimos años. Entre el 2001 y 2015, se incrementó de 79,3 a 140,4 millones de metros cúbicos por día (MCD), de acuerdo con los datos expuestos por el presidente de R. García Consultores en el segundo panel del IX Congresos Gas y Energía que realiza la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), el cual se dio al finalizar su primera jornada este miércoles.

Esta creciente demanda debe ser atendida, independientemente de la fuente proveedora. Sin embargo, Bolivia tiene la gran ventaja, para aumentar su participación en el mercado argentino, de la histórica integración energética, asegura, por su parte, el Director de G&G Energy Consultants. El “Nuevo horizonte del mercado de gas: precios, desarrollo de Vaca Muerta, GNL, Chile y Bolivia” es el tema del panel que reunió a García, Gerold y el boliviano Álvaro Ríos, quien dirigió el panel y llamó la atención sobre la relación boliviano-argentina.

En cuanto al shale gas, Gerold aseguró que el próximo año, Argentina “no” producirá shale gas. Además dejó en claro que aún faltan años y millones de dólares para que el gas natural de esquisto tenga un rol fundamental en ese país.

En Argentina “tenemos tarifas muy bajas, con esas tarifas es difícil que los privados hagan inversiones”, por lo tanto, “necesitamos tarifas racionales, también del lado de quienes las tienen que pagar”, remarcó García, refiriéndose claramente a los consumidores.

Es necesario fijar “precios y tarifas que induzcan a la inversión y al uso racional de la energía”, también es indispensable la “diversificación energética”, remarca el analista.

En el inicio de un nuevo ciclo de integración energética boliviano-argentina creo que hay una relación histórica rica en materia energética, pero particularmente en gas natural, que debe ser fortalecida, remarcó Daniel Gerold al señalar que el déficit argentino es de 50 millones MCD de gas natural, demanda que debe ser atendida sin importar la procedencia del energético.
Jueves, 28 Abril 2016 20:46

JEFFREY SULLIVAN

Escrito por
Jueves, 28 Abril 2016 20:44

VEIJO HEISKANEN

Escrito por
Jueves, 28 Abril 2016 20:42

BERNARDO WAYAR CABALLERO

Escrito por
Jueves, 28 Abril 2016 20:40

HORACIO ANDALUZ VEGACENTENO

Escrito por
Jueves, 28 Abril 2016 20:38

HÉCTOR ENRIQUE ARCE ZACONETA

Escrito por
Jueves, 28 Abril 2016 20:36

RAMIRO GUEVARA

Escrito por
Jueves, 28 Abril 2016 20:35

CÉSAR GUZMÁN-BARRÓN SOBREVILLA

Escrito por
Página 1 de 3
BENEFICIOS DEL AFILIADO

Apoyo


La CBHE vela por los intereses del sector energético y los principios sectoriales
 
  • Representación gremial y gestiones ante entidades privadas y estatales
  • Contar con asesoramiento y apoyo en trámites con instituciones   públicas
  • Acceder a información y recursos exclusivos para asociado
  • Informarse del seguimiento y acceso a normativas legales
  • Acceder a canales de consulta y apoyo con información estratégica
  • Cumplir con los requisitos de afiliación para acreditarse ante diferentes procesos de licitación
  • Participar de una red especializada de contactos dentro el sector energético
  • Participar en actividades de networking y premiaciones
  • Acceder  a  descuentos  y  beneficios  en  los  productos  y  servicios  de  la  CBHE
  • Sugerir y  participar  en  la  elaboración  de  normas  y  estándares  para  la  industria
  • Informarse y participar de iniciativas gremiales y voluntarias de beneficio a la sociedad
  • Dar a conocer su empresa con cobertura de prensa y dentro de las publicaciones
  • Participar con artículos y novedades dentro de las publicaciones  institucionales
  • Beneficiarse de los boletines y mailings informativos enviados por correo electrónico
  • Participar de encuestas y estudios sectoriales
  • Servicio de correo masivo para cuando requiera informar o realizar algún comunicado al sector
 
Capacitaciones y Certificaciones

  • Cursos básicos, técnicos y especializados de la industria en alrededor de 100 materias en los que como nuestra empresa asociada obtiene descuentos y beneficios
  • Cursos in-company
  • Otorga el Sello Empresa Líder CBHE, una certificación a la Experiencia, Especialidad, Legalidad y Gestión   Responsable  de  las  empresas  del  sector   energético

Para nuestras capacitaciones y certificaciones nos hemos asociado con las más importantes organizaciones internacionales especializadas.

Somos líderes en certificación de personas

Información y Publicaciones

  • Publicación  de la revista Petróleo & Gas distribuida a los asociados, además de las entidades y autoridades más representativas en el país
  • Informes  periódicos  de  la  realidad  nacional  y mundial  de  la  industria  energética
  • Boletín diario de noticias nacionales e internacionales
  • Boletín mensual de noticias de la CBHE y de sus asociados, donde la empresa puede informar sus  actividades
  • Acceso a informes estatales y de la CBH E acerca de la industria y su desempeño operativo
  • Servicio web (cbhe.org.bo) de noticias, cifras, cursos y toda la información del sector y de las actividades de la CBHE permanentemente, así como el facebook (CBHE) y twiter (@cbhe1)

Infraestructura

  • Acceso a salones de la CBHE a precios de costo para sus eventos de capacitación o sociales
  • Servicios de tele y video conferencias

Eventos

  • Organización del Congreso Bolivia Gas & Energía (agosto)
  • Seminarios y j ornadas técnicas de actualización  para  la  industria
  • Encuentros socia les entre asociados
  • Participación del campeonato anual de futsal entre asociados
 
Durante 25 años, nuestra institución  ha acompañado el desarrollo del sector hidrocarburos en sus diferentes etapas, y ello ha sido posible gracias al apoyo de su empresa, cuya pertenencia es nuestra fortaleza institucional. Desde 2010 también somos CBHE, Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía, la cual incorporamos a nuestra ideal global del impulso de todas las fuentes energéticas.

Nuestra Institución está organizada por seis unidades de gestión: CBHE Asociados, Capacitación, Eventos, Publicaciones, Social y Virtual, las cuales conforman una plataforma de servicios dedicada especialmente a la capacitación y certificación en aspectos básicos y técnicos de la industria, a publicaciones especializadas y, al impulso de un sector energético dese el punto de vista técnico.