Hay preocupación en el sector agropecuario debido a las intensas lluvias, particularmente en la zona donde el año pasado se abrió un canal ilegal. Ante la sequía mermó la productividad en 167.000 hectáreas.
Fuente: EL MUNDO

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) reportó un impacto negativo en la productividad por dos flancos; por un lado la sequía mermó la productividad en 167.000 hectáreas, en tanto que las lluvias afectaron a 1.500. El presidente de la CAO, Julio Roda, expresó su temor porque recién en marzo se está viendo el impacto negativo de las lluvias que normalmente llegan en enero.

En los últimos días las intensas lluvias han provocado que se reabra el canal ilegal que el año pasado construyeron campesinos de El Puente para desviar el cauce en Guineal. Dicho cauce está ubicado en el límite de las provincias Obispo Santistevan y Guarayos. Justamente hoy las autoridades departamentales junto a representantes del sector productivo harán un sobrevuelo en la zona. “Se hizo deshacer el dique, tapar el canal, pero quedó toda esa área desprotegida y por ahí entró el agua ahora que hay una crecida bastante fuerte, esta es la segunda de la semana, ya afectó la propiedad El Carmen, Limoncito y la propiedad Guineal”, expresó el presidente de la CAO. Más allá de las pérdidas ya consolidadas, la preocupación de sector productivo pasa por el hecho de que las lluvias van a continuar y las hectáreas, fundamentalmente de soya, pueden incrementarse.

“Por lo que tenemos previsto el jueves nuevamente hay lluvias, pero estas aguas normalmente son dependientes de la cuenca del altiplano, sobre todo de Sucre de donde bajan las aguas al río Grande y esas crecidas son las que más o menos vienen de allá, eso nos viene afectando. Va continuar, es difícil pararlo, la cantidad de agua es muy grande”, aseveró Julio Roda. Salvo el sector de la ganadería y soya, los cultivos de maíz, trigo, sorgo, arroz y azúcar no pasan un buen momento, decrecimiento es el común denominador. Se espera mayores incentivos de parte del Gobierno para que la situación no se repita magros resultados bra de la siembra de verano en la siembra de invierno.