Se adelantó que se comprará más gas y habrá cooperación en tema nuclear
Fuente: EL DEBER

Los gobiernos de Argentina y Bolivia estrecharon lazos de cooperación bilateral y trazaron una hoja de ruta en el tema de integración energética. Ayer, la ministra argentina de Exteriores, Susana Malcorra, y el canciller David Choquehuanca firmaron un acuerdo para el "control integrado de fronteras”, en el que se dará prioridad a la lucha contra el contrabando, el narcotráfico y la trata de personas.

“Tenemos que trabajar muchísimo en lo que hace a los pasos fronterizos", dijo Malcorra a los medios en la Cancillería boliviana, donde fue condecorada con la gran cruz de la orden nacional del Cóndor de los Andes "por la predisposición a estrechar lazos entre ambos países".


Según la titular argentina de Exteriores, “hay una hoja de ruta de muchísimo trabajo" que incluye asuntos como la integración energética, la cooperación en energía nuclear aplicada a la medicina y la creación de una comisión bilateral para comercio e inversión. Malcorra destacó que la integración de la matriz energética ofrece “oportunidades grandes para Argentina y Bolivia", y recordó que los ministros de Energía de ambos países ya se han reunido dos veces desde que el Gobierno argentino de Mauricio Macri tomó posesión.


Respecto del contrato por el que Bolivia exporta alrededor de 16 millones de metros cúbicos diarios de gas a Argentina, indicó que es probable un aumento de la cantidad, ya que “los volúmenes están dados en función de la demanda" y su país “está con una situación de demanda alta". Cabe señalar que hasta el 6 del mes en curso, Bolivia registró un promedio de 56 millones de metros cúbicos diarios de gas natural transportados al mercado interno del país (9,2 MMm3/d), a Brasil (31,4 MMm3/d) y Argentina (15,4 MMm3/d). Además, en el ámbito de la cooperación en energía atómica, recordó que Argentina venderá a Bolivia aceleradores lineales para su uso con fines médicos. Bolivia y Argentina están en un proceso de negociación de compraventa de energía eléctrica. Lo que se espera es que Argentina haga llegar una contrapropuesta al Gobierno.

Por su parte, el canciller boliviano, David Choquehuanca, confió en que los dos países puedan celebrar pronto un comité binacional. Durante su visita, Malcorra también se reunió con el presidente Evo Morales. El mandatario le obsequió el Libro del Mar, que recoge las bases de la centenaria reivindicación marítima de Bolivia, y un busto de la líder indígena del siglo XVIII Bartolina Sisa