En diciembre se prevé la segunda entrega del documental “Paraguay y la transición energética”. La Nación es media partner exclusivo del material que hace una revisión de los antecedentes de la transición energética y que es único en su estilo.
El mismo fue realizado enteramente con producción local a cargo del director paraguayo Marcelo Almada y la productora Esenerg S.R.L.

Los documentalistas son el exsecretario general de la Organización Latinoamericana de Energía, sede Quito, Victorio Oxilia Dávalos, reconocido académico de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) junto a su colega consultor internacional boliviano Boris Santos Gómez Úzqueda, que además es guionista del documental, y quien desempeñó altos cargos como expresidente del comité boliviano de la Comisión de Integración Energética de Latinoamérica (Cier), sede Montevideo, también como expresidente de varias compañías eléctricas del vecino país y es autor del libro sobre energía y sostenibilidad "Señor Chairman", presentado en la Feria Internacional de Asunción 2024.

En la primera entrega del documental se hizo un repaso por toda la industria eléctrica de Paraguay y sus perspectivas. El video en la web del documental: www.oxilia.com.py y posteado también en Youtube acumula más de 4.000 visitas. Un hito, considerando que es una película técnica de dos horas de duración. En el episodio 2, reloaded, el documental trata exclusivamente sobre la industria eléctrica solar del país. Ambos documentalistas estuvieron ya lanzando en sus redes oficiales de Instagram: @borissantosgomezuzqueda y @victorio_oxilia pequeños avances (spoilers) del documental.

El audiovisual cuenta con la participación del concejal de Asunción Pablo Callizo, quien explica a los documentalistas las modalidades del transporte eléctrico sostenible.

Fuente: La Nacion