Investigador y docente de la Umsa, Lucio Tito, explica a periodistas sobre la agricultura. La crisis económica y energética provocaron escasez de combustibles y alimentos, así como el aumento del costo de vida, lo que ha derivado en una carencia de productos básicos y las filas en las estaciones de servicio. El área rural es el más golpeado, a pesar de los recursos recibidos en la época de Evo Morales y Luis Arce. En las zonas deprimidas, alejadas y con extrema pobreza las familias disminuyeron las raciones de 4 a sólo 3, según el investigador y docente de postgrado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Lucio Tito.
En el mes de junio 2025, la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó que Bolivia está en riesgo de hambruna, situación que a los pocos días y presionado por el Gobierno anterior de Luis Arce, se retractan y mencionan que no sería el caso del país, recuerda el entrevistado.
Fuente: El Diario
Lea la noticia
