Como se recuerda, Perupetro dispuso a inicios de este mes ampliar el contrato de licencia del Lote Z-69 por un periodo máximo de seis meses, es decir, hasta mayo del próximo año. No obstante, se requiere que el Ministerio de Energía y Minas de luz verde a esta decisión a través de un Decreto Supremo. Eso, hasta el momento, no se ha materializado.
Desde el sindicato de trabajadores de Petroperú emplazaron a los ministros Denisse Miralles de Economía y Finanzas, así como a Luis Enrique Bravo De La Cruz, de Energía y Minas, a que aceleren la promulgación del decreto que disponga la ampliación de la vigencia del contrato para la explotación del Lote Z-69.
En ese sentido, el Secretario General del STAPP, José Luis Saavedra Távara se dirigió al presidente José Jerí y a los representantes del Poder Ejecutivo para invitarlos a una reunión en la Nueva Refinería de Talara, con el propósito de que conozcan las instalaciones de este moderno complejo, dejando de lado los prejuicios ideológicos.
Por otro lado, pidieron la remoción del directorio y la gerencia general de Perupetro, ya que han demostrado una falta de experiencia, rigurosidad y criterio de evaluación técnica y económica. Los resultados lo demuestran: fracasaron en los recientes procesos de licitación de los lotes 206, Z-69, I y VI, así como la descalificación de Upland como socio de Petroperú en el Lote 192.
Producto de esta situación, los trabajadores han venido realizando una serie de protestas en los exteriores de las empresas privadas, así como en la oficina de Perupetro, ubicada en la ciudad de Talara.
Finalmente, el gremio exigió al Congreso que aborde el problema integral de la industria petrolera nacional, puesto que en 30 años han sido testigos del " eclive de la producción de petróleo y gas, así como de las reservas probadas que fueron consumidas por el sector privado sin mayor inversión para reponer estos recursos de todos los peruanos".
Petroperú: Lote Z-69 en cifras Según las cifras difundidas por el sindicato, el Lote Z-69 tiene una producción promedio de 3.436 barriles de petróleo y condensados, 243.562 metros cúbicos de gas natural y 664 barriles diarios de líquidos de gas natural. Dicha operación permite también garantizar la carga de hidrocarburos para la Nueva Refinería de Talara a precios de producción y no al valor internacional.
"Si bien consideramos que debe darse un contrato temporal para solucionar el problema coyuntural, también creemos que debe ser el próximo gobierno el que decida el futuro del Lote Z-69 mediante un contrato de 30 años”, indicó José Luis Saavedra Távara, Secretario General del STAPP.
A su turno, Pedro Castro Balmaceda, Secretario Defensa del gremio de trabajadores, informó que el lote Z-69 mantuvo una producción promedio de 4.200 barriles por día en el primer año. 365 días después, anotó una caída de casi 1.000 barriles diarios debido al cierre de nueve plataformas dispuestas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Ambos dirigentes alertaron la deficiente situación en la que Petroperú recibió las plataformas marinas de la empresa Savia, lo cual demanda una importante inversión en mantenimiento que no puede ejecutarse bajo un contrato temporal. Dicha irregularidad no fue sancionada por el organismo regulador ni advertida por Perupetro al momento del traspaso de la operación.
Fuente: La Republica
