El Índice de Producción Industrial Minero (IPI minero) del Indec reveló que, en septiembre, el shale oil alcanzó un incremento interanual del 29,8%, alcanzando 2.627,5 miles de m³ y consolidando una participación del 66% del total nacional. En términos diarios, esto equivale a 87.583 m³, según datos complementarios de la Secretaría de Energía.
El petróleo convencional, en cambio, mostró una caída del 8,4% interanual, lo que evidencia que el crecimiento del sector está concentrado en los recursos no convencionales. En total, la producción de petróleo crudo ascendió a 3.977,3 miles de m³, con un aumento acumulado del 12,6% en lo que va del año.
En septiembre de 2025 se extrajeron 1.349,8 miles de m3 de petróleo crudo convencional y 2.627,5 miles de m3 de petróleo crudo no convencional En septiembre, se extrajeron 1.349,8 miles de m3 de petróleo crudo convencional y 2.627,5 miles de m3 de petróleo crudo no convencional. A pesar del auge del shale oil, el gas natural no convencional enfrenta desafíos. La producción total fue de 4.159,3 millones de m³, con una caída interanual del 5,8%, aunque el acumulado enero-septiembre subió 2,7%.
El gas no convencional representa el 64% del total, pero registró un descenso del 7,5% respecto a septiembre del año pasado. Expertos señalan que limitaciones en infraestructura y la demanda estacional explican estas cifras, pese al enorme potencial de Vaca Muerta.
El informe del Indec destaca la resiliencia del sector minero: los recursos no convencionales, especialmente el shale oil y el litio, funcionan como motor de crecimiento. La producción de litio alcanzó 9.607,2 toneladas, con un incremento interanual del 50,2% y un acumulado de 62,3%, consolidando a Argentina como actor relevante en la transición energética verde.
Analistas subrayan que el auge del shale no solo fortalece la balanza energética, sino que proyecta exportaciones crecientes y oportunidades de inversión, con el desafío de incorporar tecnología y mejorar la infraestructura para el gas shale. Consultoras privadas anticipan que, de mantenerse este ritmo, el país podría alcanzar una marca histórica en producción mensual de petróleo antes de fin de año.
"El shale oil de Vaca Muerta es hoy el motor del crecimiento del sector energético argentino", explican desde la industria destacando que la combinación de inversión, innovación tecnológica y políticas de sustentabilidad será clave para sostener este momento frente a la volatilidad global de los commodities.
Fuente: El Economista
