La iniciativa busca contribuir a la descarbonización del sistema energético nacional mediante la generación de electricidad a partir de energía solar.
El proyecto se ubicará en la comuna de Copiapó, Región de Atacama, y contempla la construcción de una central solar fotovoltaica con una potencia instalada de 7 MW, a partir de la instalación de 9.720 módulos solares. La energía producida será almacenada en un sistema de baterías BESS (Battery Energy Storage System), lo que permitirá inyectarla al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de manera diferida, optimizando el uso de la energía generada.
Para su conexión, la iniciativa contempla además una línea eléctrica de Media Tensión (23 kV) de 985 metros de extensión, compuesta por 24 postes de hormigón de 11,5 metros de altura y 2 postes de 18 metros, los cuales se instalarán en una faja fiscal de vialidad, de modo que no se verán afectados otros predios privados.
Asimismo, la Planta Fotovoltaica Cayena ocupará una superficie total de 12,89 hectáreas e involucra una inversión estimada de US$10 millones, con una vida útil proyectada de 36 años. Se espera que su construcción comience en octubre de 2027, marcando un nuevo paso en el desarrollo de energías limpias en la región.
Por último, y de acuerdo con el objetivo especificado dentro del expediente ambiental, el proyecto tiene como propósito aportar energía limpia al sistema, respaldar la transición energética del país y favorecer un desarrollo sostenible en la Región de Atacama.
Fuente: EI
