El Ingeniero Pedro Ferreira asegura que los ingresos adicionales no serán suficientes sin las transferencias de Itaipú. Fabián Cáceres afirma que la empresa no puede sostenerse sin inversiones y mejoras en su gestión financiera. La empresa estatal requiere al menos 500 millones de dólares al año para modernizar la distribución de energía.
La administración Nacional de Electricidad atraviesa cu cuarto año de resultados negativos. || Cortesía La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa su cuarto año consecutivo de resultados negativos, y el próximo reajuste de tarifas proyectado para 2027 podría no ser suficiente para equilibrar sus finanzas, según expertos del sector energético. Pedro Ferreira, ingeniero y exgerente técnico de la ANDE, señaló que el ajuste tarifario aumentaría los ingresos de la empresa estatal entre 30 y 50 millones de dólares anuales, un monto insuficiente para cubrir sus necesidades. Ferreira recordó que Itaipú Binacional había comprometido transferir 300 millones de dólares anuales a la ANDE, promesa que aún no se cumplió. “Si esos recursos se canalizan hacia la ANDE, no serían necesarios incrementos en la tarifa”, afirmó.

El ingeniero aseguró que la situación actual es transitoria, ya que desde enero de 2027 la tarifa de Itaipú disminuirá significativamente, lo que podría aliviar la presión financiera de la estatal. “La mayoría de los gastos de Itaipú caerá, y la tarifa del 2027 debería ser más baja que la actual”, explicó Ferreira, quien insistió en que los 900 millones de dólares pendientes por tres años podrían resolver los déficits sin necesidad de aumentar la tarifa.

Por su parte, Fabián Cáceres, también exgerente técnico de la ANDE, enfatizó que el monto del reajuste dependerá de múltiples factores, como inversiones, servicio de deuda y costos de operación. “No es posible definir un número exacto sin considerar estas variables. Lo que sí es cierto es que la ANDE, en su situación actual, no puede sostenerse”, señaló. El déficit acumulado desde 2021 se combina con pérdidas eléctricas que alcanzaron el 21,9% en 2024, apenas un descenso de 2% respecto al año anterior. La meta de la empresa es reducir las pérdidas al 15% para 2028, alineándose con los estándares regionales. Según estimaciones de la ANDE, se requieren al menos 500 millones de dólares anuales para modernizar el sistema de distribución, mientras que el desarrollo de nuevas energías renovables dependerá de la inversión privada.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, advirtió que la reducción de pérdidas será uno de los principales desafíos para mejorar la salud financiera de la estatal, cuya tarifa se prevé ajustar a principios del próximo año.

Fuente: Oviedo Express