Los participantes del mercado brasileño de gas natural y electricidad han estado buscando oportunidades para adquirir participaciones en yacimientos argentinos, según informan Fernando Montero y Antônio Oliveira Neto.
RÍO — Los participantes del mercado brasileño de gas natural y electricidad han estado buscando oportunidades para adquirir participaciones en yacimientos argentinos, con el objetivo de abastecerse de gas para importar.

Además, la entrada de empresas brasileñas en la exploración y producción de gas natural en el país vecino será una tendencia en los próximos años, a medida que avance la integración del mercado.

El episodio de esta semana del videocast Gas Week presenta la perspectiva del argentino Fernando Montero y el brasileño Antonio Marques de Oliveira Neto, socios fundadores de Energyum. Vea la entrevista completa

Energyum está estableciendo una empresa comercializadora en Brasil, con la vista puesta en las oportunidades de importación de gas natural y gas natural licuado (GNL) argentinos, pero también se ha posicionado como asesora/consultora para empresas de ambos países que deseen explorar oportunidades de negocio derivadas de esta integración.

Según los empresarios, la tendencia es que el interés brasileño en los activos de gas en Argentina crecerá y, en un principio, se dará a través de participaciones minoritarias:

“Es complejo [entrar como operador], porque el mercado es diferente. Nosotros [Argentina] tenemos sindicatos, una situación política, una situación macroeconómica y un contexto inflacionario que ustedes no tienen”, afirmó Montero. Concretamente, hasta ahora, el mercado ha presenciado la entrada del grupo J&F —propietario de una de las mayores centrales termoeléctricas de Brasil—, que se ha afianzado en Argentina con la compra de Fluxus.

Petrobras también tiene un acuerdo no vinculante con YPF para evaluar posibles oportunidades de negocio en exploración y producción. La confianza se construirá paso a paso Según Montero, la confianza entre ambos países se construirá de forma gradual y pausada.

Menciona los incumplimientos contractuales del pasado en la relación bilateral, pero recuerda que Chile, que también sufrió interrupciones en sus importaciones de gas argentino, ha reanudado sus relaciones comerciales con su vecino y ahora importa gas de Vaca Muerta. Energyum también está estableciendo su propia comercializadora de gas en Brasil para aprovechar las oportunidades de arbitraje en las importaciones de gas argentino.

La empresa se centra especialmente en los mercados de São Paulo, Paraná y Minas Gerais, donde ve potencial para expandirse hacia el interior del estado, específicamente en la región del Triángulo Minero. Sin embargo, no se prevén operaciones durante el próximo verano. Energyum también busca oportunidades en la subasta de gas de la Unión (PPSA está estructurando una licitación de gas al contado) y en el mercado del GNL (proveniente de Argentina, Estados Unidos, Qatar, etc.).

¿Quiénes son?: Antônio Marques de Oliveira Neto es un empresario de Uberaba (MG) con experiencia en el mercado financiero: anteriormente en Banco Master, es socio fundador de 369 Capital (estructuración financiera) e Ideal Capital (asesoría financiera). En el sector energético, invirtió en generación distribuida a través de BRGD. Fernando Montero, de Argentina, es un ex ejecutivo de Shell y actual director general de Zona Franca Zapala, la Zona Franca Vaca Muerta.

Otros puntos destacados de la entrevista: Energyum está desarrollando un proyecto de terminal de regasificación en Paranaguá; el potencial para el desarrollo de centros de datos en la Triple Frontera, en Foz do Iguaçu, podría justificar una conexión directa entre Argentina y Paraná; el gas argentino llega actualmente a Brasil de forma competitiva, pero hay margen de mejora en la reducción de costos, especialmente en las tarifas de transporte para todos los países involucrados; sin embargo, los actores deben alinear sus expectativas con respecto a la integración entre Brasil y Argentina. Las expectativas creadas por los consumidores brasileños sobre lo barato que puede llegar el gas argentino aquí "no son realistas"; el riesgo de un aumento de las tarifas de transporte en Brasil podría retrasar "un poco más la integración" entre los dos países y fomentar rutas alternativas como la prioridad de Argentina para las exportaciones de GNL.

Fuente: AXES