Menor pérdida gracias a mayor producción y ventas
Petro-Perú registró una pérdida neta de US$355 millones al cierre del tercer trimestre de 2025, frente a los US$745 millones del mismo periodo en 2024. La mejora se explica por mayores volúmenes de ventas de diésel y gasolina, con una participación de mercado acumulada del 26 %, y la mayor producción de combustibles en la Nueva Refinería Talara (NRT).
Optimización de gastos y beneficios contables
La reducción de gastos operativos netos en US$102 millones se atribuye a la revisión de la vida útil de los activos de la NRT y la optimización interna. Además, se disminuyeron los gastos financieros netos en US$50 millones y se registró un impuesto a la renta diferido favorable por US$47 millones, generado por la fluctuación del tipo de cambio.
Factores que limitan la rentabilidad
A pesar de la mejora, Petro-Perú sigue enfrentando restricciones operativas por cierres de puertos, bajos precios internacionales del crudo y altos costos de mantenimiento del Oleoducto Norperuano (ONP). El Ebitda se ubicó en –0,02 %, mientras que el ROA fue de –1,5 % y el ROE de –17,1 %.
Fortalecimiento de liquidez y capital de trabajo
El pasivo corriente al 30 de septiembre excede al activo corriente en US$1.347 millones, cifra menor al saldo de US$1.900 millones de diciembre de 2024. Petro-Perú implementa medidas para mejorar su liquidez, incluyendo ampliación de la cartera de entidades financieras y operaciones de ‘liability management’. La deuda de US$1.000 millones con el Banco de la Nación fue trasladada al largo plazo, con pago del principal programado para 2028 y abono de intereses mensual.
Hechos destacados del trimestre
Entre los hitos recientes se incluyen la firma de convenios para venta de activos improductivos, ratificación de la calificación “CCC+” por Fitch, despacho de 19 mil toneladas de ácido sulfúrico a Chile y concursos internacionales para auditoría y transformación integral de la NRT. La compañía también reportó una utilidad neta de US$34 millones en los lotes del Noroeste.
Fuente: Economia
