Con el fin de analizar la situación actual del sector energético argentino y el rol de Vaca Muerta, este medio se comunicó con el secretario adjunto de la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles, Mario Lavia.
“La Argentina aún no ha encontrado un rumbo estratégico en términos hidrocarburíferos”, sostuvo Mario Lavia, quien señaló que, “YPF se ha retirado de una manera irresponsable, dejando no solamente un pasivo ambiental, sino también la pérdida de empleo y de empleos tercerizados”. Además, enfatizó que, “esto se está transformando en un problema en muchas provincias de la Argentina”.
La necesidad de un rumbo económico
Según explicó, “Vaca Muerta hoy es un instrumento paliativo, pensemos que está desarrollada al 108% de su producción que pudiera tener en todo su contexto”. Sin embargo, advirtió que, “todavía el país no ha encontrado su rumbo económico” y que “las inversiones que tienen que tener aguantados, las maquinarias que tienen que estar para no convencional no están, la Argentina no las produce”.
Sobre la situación económica general, Lavia afirmó que, “lo que está faltando es que le llegue a la gente”. También explicó que, “cuando uno ve el rumbo económico en lo macro, probablemente la sociedad haya visto que el rumbo puede ser el correcto, pero cuando miramos la microeconomía, lo que todavía falta que le llegue a la gente eso no se refleja con absoluta claridad”.
El foco continúa en la macro
Asimismo, alertó sobre los desafíos que enfrenta el país: “La madre de las leyes, el presupuesto, aún la Argentina no lo tiene. La pregunta que nos tenemos que hacer es hacia dónde va definitivamente la Argentina para que le pueda llegar a la gente y no solamente a la macro”.
El entrevistado subrayó la importancia del consenso: “Son fundamentales muchas medidas que claramente hay que llevarlas adelante en el marco de un consenso, en el marco del diálogo”. En ese sentido, destacó el trabajo conjunto con distintos actores del sector: “Formamos un ámbito de diálogo que nos permite salir del día a día de la discusión de las necesidades de la gente para mirar más lejos una actividad tan estratégica para el país”.
Sin embargo, criticó la falta de participación estatal: “Lo que me parece que le está faltando al Gobierno es que se amplíe ese diálogo. Necesitamos que haya un Estado que mire este diálogo, un Estado que equilibre y que forme parte de los consensos necesarios para el desarrollo definitivo”.
Fuente: Perfil
