Brasil advierte incertidumbre energética si no se define la tarifa de Itaipú tras 2026. El debate sobre el Anexo C revela tensiones, gastos cuestionados y riesgos para los consumidores.
El auditor jefe del Tribunal Cuentas de la Unión (TCU), Marcelo Leite. Los medios brasileños destacaron esta semana la preocupación por la falta de definición de una nueva tarifa en Itaipú Binacional tras 2026. En una audiencia pública de la Cámara de Diputados, el auditor del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), Marcelo Leite, advirtió que la ausencia de negociación sobre el Anexo C del Tratado podría generar incertidumbre en el mercado eléctrico brasileño.

Durante la sesión, Leite explicó que la actual tarifa es provisional y tiene vigencia hasta 2026. A partir de 2027, sin un nuevo acuerdo o una tarifa definida, los consumidores podrían enfrentar escenarios imprevisibles en sus facturas de energía, afectando la estabilidad del sistema eléctrico de Brasil.

El funcionario señaló que la falta de parámetros claros impactará directamente en los costos de adquisición de energía. Las variaciones en los valores fijados por Itaipú repercuten en la composición de las facturas residenciales, lo que preocupa a los organismos reguladores y al propio TCU.

En paralelo, el diario Valor Econômico informó que expertos y exautoridades del sector denunciaron en la audiencia que Itaipú ha realizado gastos millonarios sin aprobación del Congreso brasileño, en aparente violación del tratado binacional. El exdirector de Aneel, Jerson Kelman, indicó que los costos se incrementaron en USD 1.510 millones, financiados por los consumidores brasileños, que representan el 80% de la energía generada por la represa.

El debate también abordó el impacto del fin de la deuda de Itaipú, liquidada en 2023. Según el representante de Aneel, Leandro Caixeta, el costo por megavatio hora, actualmente fijado en R$ 237, podría reducirse a R$ 150, incluso manteniendo los gastos socioambientales. Agregó que los ahorros derivados del pago total de la deuda deberían reflejarse en beneficio de los usuarios.

Actualmente, el precio establecido entre Brasil y Paraguay es de USD 19,28 por kW, con vigencia hasta 2026. Aunque este valor aumentó respecto a 2023, se prevé una compensación parcial con un reembolso de USD 301 millones a favor del lado brasileño, según los medios especializados.

Fuente: ABC