RÍO — La directora de Transición Energética y Sostenibilidad de Petrobras, Angélica Laureano, declaró este viernes (24 de octubre) que la compañía llega a la COP30 con "resultados concretos y un sólido plan de inversión" y pretende destacar el liderazgo de Brasil en áreas como biocombustibles, captura y almacenamiento de carbono (CCUS) y energías renovables.
Participando en los diálogos de transición, un evento promovido por el estudio Axis en colaboración estratégica con Firjan, la ejecutiva enfatizó que la transición energética "no es una elección entre desarrollo y sostenibilidad", sino la "única manera de garantizar ambos". ¡Vea el video completo arriba! "Demostraremos que no solo tenemos compromisos, sino resultados concretos y un sólido plan de inversión que equilibra la seguridad energética, el desarrollo económico y la responsabilidad climática".
"Destacaremos el liderazgo de Brasil en biocombustibles, que ya representan el 22% de la demanda de transporte, nuestro liderazgo global en captura, almacenamiento y almacenamiento de carbono (CCUS) y nuestro inmenso potencial renovable en energía solar y eólica", añadió en su discurso inaugural.
Con un plan de negocios de aproximadamente US$100.000 millones para el quinquenio 2025-2029, la compañía prevé destinar el 15% de su inversión en capital a la transición energética, incluyendo investigación, desarrollo e innovación.
La directora también destacó los compromisos climáticos de la compañía, incluyendo la neutralidad de carbono para 2050, una reducción del 30% en las emisiones absolutas para 2030 y la quema cero de gas para 2030. "Llegamos a la COP30 con una importante cartera de inversiones bajas en carbono, logrando una reducción del 41% en las emisiones, utilizando el petróleo con menor intensidad de carbono del mundo y con una visión de crecimiento energético", afirmó.
Principales puntos abordados por la directora de Petrobras: Transición energética justa, conciliando el petróleo y el gas con las inversiones bajas en carbono. Preparación para la COP30, con foco en biocombustibles, captura y almacenamiento de carbono (CAC) e innovación tecnológica. 100 000 millones de dólares en inversiones para 2029, con un 15 % destinado a la transición energética. Neutralidad de carbono para 2050 y reducción del 30 % de las emisiones para 2030. Expansión del gas natural con los proyectos Rota 3, Raia y SEAP. Liderazgo en captura y almacenamiento de carbono (CAC), con la ambición de capturar 80 millones de toneladas para 2025. Crecimiento de la energía solar, eólica y combustibles de nueva generación bajos en carbono, como el SAF y el diésel renovable. Previsión de 170 proyectos socioambientales y 20 000 personas capacitadas para 2029. Objetivo de un 25 % de mujeres y personas negras en puestos de liderazgo para 2029. Políticas integradas para equilibrar la seguridad energética y la responsabilidad climática.
Fuente: AXES
