El presidente y CEO de YPF , Horacio Marín, destacó hoy el nuevo anuncio de asistencia financiera de Estados Unidos por un total de USD 40.000 millones como “muy bueno para el ambiente de negocios ” y en particular para la compañía que dirige, así como para tola la industria de energía que “va a ser el cebador de la economía”.
Marín remarcó al respecto el acuerdo con la italiana ENI de exportaciones de Gas Natural Licuado (LNG por sus siglas en inglés) y dijo como resultado de esa iniciativa, “ el precio de la energía en la Argentina va a ser uno de los más baratos del mundo”. “Sólo vamos a tener que comprar algún que otro barco en los picos de demanda”, pronosticó.

Superó las expectativas

Al disertar en la primera jornada del Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), Marín puso de relieve que las proyecciones de crecimiento de YPF, sintetizadas en lo que se conoce como “Plan 4x4”, fueron superadas en los hechos, porque “preveíamos que la Argentina exporte USD 30.000 millones en 2030 y ahora nos está dando más de USD 50.000 millones”.

En ese sentido, en uno de los pasajes más aplaudidos por la concurrencia que se dio cita en el Sheraton de Mar del Plata, reiteró que “ la firma con ENI puede representar exportaciones por USD 300.000 millones entre 2031 y 2050”. “No sé qué haré en el 2045, pero sí que la Argentina va a exportar USD 15.000 millones en LNG; siempre hay locos que logran las cosas y en YPF somos muchos locos ”, resaltó. Bessent, “la antítesis del viernes negro”

Al diferenciar el corto del mediano plazo, Marín se refirió a la caída abrupta del valor de la acción de YPF que hubo en medio de la baja generalizada del precio de los activos argentinos como “un viernes negro”, del anuncio formulado hoy por el secretario del Tesoro, Scott Bessent. “Un viernes negro para nosotros es un ruido, pero pensamos en el largo plazo. Hoy se dio la antítesis de un viernes negro ”, indicó al respecto. El anuncio de Bessent, agregó, “es muy bueno para el ambiente de negocios, consolida el programa económico y para YPF es muy importante, se están dando las bases para un cambio estructural”.

“La industria (de la energía) va ser el cebador de la economía; con el LNG el precio de la energía en la Argentina va a ser uno de los más baratos del mundo”, aseveró. Para finalizar, en un mensaje dirigido a los empresarios presentes en el Coloquio, sostuvo que los “resultados extraordinarios” que está obteniendo YPF se deben a que en la empresa “se trabaja con gestión y con emoción”. “Vamos a lograr que la Argentina exporte USD 50.000 millones (anuales en energía) y vamos a dejar la vida con eso” , sentenció.

Fuente: BAE