CAMPINAS — El gobierno publicó este martes (14 de octubre) en el Diario Oficial (DOU) la resolución aprobada en la reunión del Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) que permite la prórroga de los contratos de energía compartida. También publicó resoluciones sobre la incorporación de bloques ubicados más allá de las 200 millas náuticas al régimen de energía compartida y la inclusión de tres bloques más en la oferta permanente.
Prórroga de los Contratos de Energía Compartida
El gobierno publicó la resolución que modifica la Ley de Energía Compartida y permite la renovación de los contratos por 27 años más. La Ley 15.075/2024 modificó el régimen de producción compartida para permitir la renovación de contratos, una opción prevista en la concesión, pero excluida del marco del presal en 2010.
La propuesta responde a la demanda de Petrobras, que opera el campo Búzios en la Cuenca de Santos, el más grande del país bajo el régimen de producción compartida. También señala la continua inversión del gobierno en grandes campos del presal.
Exploración de Recursos en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) En su reunión del 1 de octubre, el CNPE (Consejo Nacional de Exploración de Pernambuco y Petróleo) aprobó la exploración de recursos minerales en la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Esto significa que las áreas más allá del límite de 200 millas náuticas podrán ofertarse en procesos de licitación bajo el régimen de producción compartida.
Hasta la fecha, solo Equinor ha obtenido un bloque en esta región de Brasil. Las compañías petroleras interesadas en explorar estos bloques deben pagar regalías adicionales a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), que recibe el 1% de la participación anual a partir del séptimo año, hasta un límite del 7%. Inclusión de tres nuevos bloques en la oferta permanente Otra resolución publicada este martes incluye tres bloques más en la oferta permanente: Calcita, Dolomita y Azurita, en la Cuenca de Campos. Sin embargo, antes de su oferta al mercado, aún necesitan recibir una declaración conjunta del Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y el Ministerio de Minas y Energía (MME).
El bloque Calcita ya fue contratado por una empresa que identificó la posibilidad de vender petróleo, pero la devolvió. La Dolomita y la Azurita nunca se han explorado. Según el Secretario de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles, Renato Dutra, el potencial de inversión en estas áreas, distribuido en los próximos 15 a 20 años, es de R$100 mil millones.
Ver la resolución completa. https://www.in.gov.br/en/web/dou/-/despacho-do-vice-presidente-da-republica-no-exercicio-do-cargo-de-presidente-da-republica-662249551
Fuente: Axes