La empresa detalló que esto fue posible gracias a la implementación de sistemas de monitoreo en tiempo real y herramientas de análisis de datos geológicos y operativos, las cuales permiten optimizar los tiempos de perforación , disminuir costos y mantener altos estándares de seguridad industrial. El bloque La Calera se consolidó como uno de los activos más relevantes de Pluspetrol en la cuenca Neuquina, por su perfil geológico de petróleo y gas condensado , una combinación poco habitual dentro de la formación Vaca Muerta .
En la última edición de la Argentina Oil & Gas (AOG) 2025 , el Country Manager de Pluspetrol, Julián Escuder , afirmó que la meta de la empresa es alcanzar los 100.000 barriles diarios de producción para 2027 , apoyándose en un plan de desarrollo intensivo de pozos y en la incorporación de tecnología de última generación. El ejecutivo aseguró que "el bloque La Calera ofrece condiciones óptimas para el desarrollo de proyectos de escala , con un alto potencial de productividad y eficiencia operativa", en línea con la estrategia de consolidar la presencia de Pluspetrol en el segmento no convencional argentino.
El récord se enmarca en la etapa de expansión que Pluspetrol comenzó a fines de 2024 , luego de la compra de los bloques La Calera y Bajo del Choique a ExxonMobil . Desde entonces, la empresa implementa un plan de inversión destinado a incrementar la producción y ampliar la infraestructura de evacuación de crudo y gas hacia los principales sistemas de transporte.
En paralelo, la compañía trabaja en la integración de nuevas tecnologías de perforación y completamiento que buscan disminuir los tiempos de ciclo y mejorar la recuperación de hidrocarburos , con el objetivo de mantener la competitividad de sus operaciones frente al contexto de precios internacionales.
La empresa resaltó que el avance únicamente fue posible gracias a una coordinación técnica entre los equipos de perforación, ingeniería y supervisión de campo , lo que permitió bajar el tiempo de ejecución y minimizar riesgos operativos.
La petrolera brasileña Fluxus, hace pocos años adquirida por el poderoso conglomerado Grupo J&F , propietario de la gigante de alimentos JBS, concretó su ingreso como operadora en la Argentina con un ambicioso plan enfocado en el potencial no convencional de Vaca Muerta. La compañía prevé una inversión inicial de hasta u$s100 millones en el bloque Centenario, ubicado Neuquén. El desembarco se pudo alcanzar tras concretar una negociación con la provincia para la compra y transferencia de los activos de Pluspetrol , que incluyen las concesiones convencionales Centenario (Bloque I y II) y no convencionales (CENCH) Centenario Centro.
El CEO de Fluxus, Ricardo Savini , ahora detalló los planes de la empresa y destacó que el foco principal de la inversión estará en el desarrollo de un proyecto piloto en Centenario Centro , dentro de la ventana de petróleo líquido de Vaca Muerta. "Pluspetrol ya consideraba que existía potencial de Vaca Muerta en Centenario. Nuestra intención es realizar pilotos para demostrar la productividad de estos no convencionales aquí, especialmente en el norte de nuestro bloque", explicó Savini. Si los resultados del piloto son positivos y cuentan con la aprobación provincial, la inversión podría ascender a un rango de u$s70 a u$s100 millones en una fase inicial , aunque la escala de inversión "podría multiplicarse" con un desarrollo total. El bloque Centenario cuenta actualmente con 26 millones de barriles equivalentes de reservas y una producción de 810.000 metros cúbicos diarios de gas y 500 barriles de líquidos diarios.
Fuente: iProfesional