Producción de petróleo incrementará desde noviembre en el mundo, ¿cuál es el impacto en el precio del crudo? Ministros de Energía de la OPEP y sus aliados durante la reunión virtual en la que acordaron recortar la producción de crudo en 137.000 barriles diarios. Arabia Saudita, Rusia y otros seis miembros claves de la alianza OPEP+ decidieron este domingo 5 de octubre aumentar la producción de crudo en 137.000 barriles por día a partir de noviembre, confirmando una política sostenida desde abril para recuperar cuotas de mercado.
En una reunión virtual, Arabia Saudita, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán “decidieron aplicar un ajuste de la producción de 137.000 barriles diarios”, indicó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado. La reunión de este domingo confirmó la senda que inició en abril este cartel de 12 miembros que incluye a Venezuela y que se coordina con otros países petroleros liderados por Rusia para formar la alianza OPEP+.
Este aumento fue menos marcado que algunas proyecciones publicadas por analistas esta semana y está orientado a sostener los precios y recuperar cuotas de mercado perdidas cuando algunos miembros de esta alianza de productores iniciaron recortes voluntarios del bombeo para sostener los precios.
“Los países seguirán vigilando y evaluando de cerca las condiciones del mercado”, señaló el grupo en el comunicado.
Las conclusiones de la reunión de la OPEP Los países productores “reafirmaron la importancia de adoptar un enfoque cauteloso y mantener plena flexibilidad para pausar o revertir los ajustes voluntarios adicionales de producción”.
La reunión virtual estuvo marcada por las especulaciones durante la semana de analistas del sector que proyectaron que estos ocho países que llevan la batuta del cartel procederían a un aumento más agresivo de hasta 500.000 barriles por día. En contexto: Industria petrolera en Colombia pasa por una de sus peores crisis por caída en producción y baja inversión
La secretaria de la OPEP incluso emitió un comunicado el martes expresando su “enérgico rechazo” a estos reportes de prensa que calificó de “inexactos y engañosos”. Jorge León, analista de Rystad Energy, explicó a AFP que estos países productores decidieron “actuar con cautela tras constatar el nerviosismo en el mercado” por las especulaciones de la prensa de un alza más marcada de la producción.
La OPEP+ “calma los ánimos, por ahora”, señaló León que destacó que el “grupo camina por la cuerda floja entre mantener la estabilidad de los precios y recuperar cuota de mercado” en un contexto de exceso de oferta. Lea aquí más: Ya son seis las petroleras que desinvierten en Colombia: Shell se suma
Desde abril, este grupo de países petroleros aumentaron la producción en 2,5 millones de barriles diarios (mbd) en total. Esta política sorprendió a los mercados, después de que el grupo sostuviera durante un largo periodo recortes voluntarios de la producción para sostener los precios.
Fuente: El Colombiano