Expertos señalan que la herramienta permite acceder a liquidez sin afectar la calificación crediticia de la petrolera estatal.
Petroperú enfrenta una crisis de liquidez que obliga al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a buscar alternativas para reorganizar la deuda de la empresa estatal. Entre las opciones analizadas destaca el modelo P-Caps, una estructura financiera que permite obtener recursos sin reflejar la deuda en los balances.

¿Qué son los P-Caps? Los P-Caps son valores precapitalizados que facilitan el acceso a liquidez sin afectar la calificación crediticia. La estructura ha sido utilizada previamente por empresas estatales y privadas en contextos de restricción financiera para financiar operaciones estratégicas.

Petroperú como candidata Según Jeff Grills, director de deuda de mercados emergentes de Aegon Asset Management, “Petroperú es una opción muy, muy lógica para que intenten hacer esto”. El MEF evalúa actualmente propuestas de hasta cinco bancos para implementar alternativas de reorganización de deuda y garantizar la sostenibilidad de la petrolera. Roxana Muñoz, vicepresidenta de Moody’s Ratings, también consideró que el mecanismo podría aplicarse en Perú: “Normalmente, veíamos estas transacciones en sociedades holding corporativas que ayudaban a sus filiales. Creo que esta transacción abre la puerta a otros países como Perú, lo que ayuda a Petroperú”.

Ventajas del modelo El esquema P-Caps permite a la empresa obtener financiamiento sin que la obligación aparezca en sus libros, evitando presionar su calificación crediticia. Según Franck Bekaert, analista de Gimme Credit, también ofrece la posibilidad de refinanciar deudas en condiciones crediticias estrictas.

Eddie Best, socio del bufete Willkie Farr & Gallagher LLP, advirtió que la complejidad de la estructura puede aumentar los costos: “Crear una entidad especial y contratar asesores puede duplicar o triplicar el coste de una emisión de bonos convencional”.

Perspectivas Robert DeLaMater, socio de Sullivan & Cromwell LLP, señaló que los P-Caps han evolucionado de un fondo de contingencia a una herramienta de gestión de pasivos. “Soy optimista en cuanto al hecho de que el uso de este producto aumentará drásticamente a medida que bajen los tipos de interés”, afirmó.

Fuente: Minart