La presidenta Dina Boluarte respaldó el rescate a Petroperú en la sesión del Consejo de Ministros del 3 de septiembre, según un acta revelada por El Comercio. Tres semanas después, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó un salvataje por US$287,3 millones mediante la emisión de bonos soberanos.
La mandataria defendió a la compañía señalando que es una “empresa estratégica” para el país y que cumple un rol importante en la economía nacional. Entre 2013 y mayo pasado, Petroperú ha recibido más de S/24.000 millones en préstamos estatales, lo que refleja la magnitud de los apoyos que ha requerido en la última década.
¿Qué pasa con Petroperú? De acuerdo con un acuerdo de directorio del 19 de septiembre, Petroperú registró pérdidas equivalentes al 53% de su capital social al mes de julio, lo que obliga a convocar una Junta General de Accionistas.
El Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Energía y Minas ya han remitido oficios a la empresa para conocer cómo enfrentará esta situación. La crisis ha generado dudas sobre la viabilidad de seguir destinando recursos estatales a la petrolera.
¿Qué significa este nuevo salvataje? El rescate aprobado por el MEF equivale a US$287 millones y se financiará con bonos soberanos cuyo vencimiento está previsto para agosto de 2034. Este mecanismo busca dar liquidez a la empresa, pero no resuelve de fondo sus problemas estructurales.
En paralelo, funcionarios del MEF reconocen que la situación de la empresa es crítica. Según reportó el periodista Paolo Benza, la preocupación ya se trasladó a los niveles administrativos del ministerio.
Fuente: America TV
