El país tiene el potencial de atraer US$90 mil millones en inversiones para 2050, basándose únicamente en la demanda del sector marítimo.
Brasil está desarrollando una propuesta para presentarla al grupo de líderes de la COP30, buscando apoyo para el compromiso de cuadruplicar la producción y el uso global de combustibles sostenibles para 2035.
Hace aproximadamente dos semanas, un grupo de 34 países, coliderado por Brasil y Japón, anunció su intención de cuadruplicar la producción de etanol, biodiésel, biometano, SAF (aviación), metanol y amoníaco (transporte marítimo), entre otros, para acelerar la descarbonización del transporte.
Ahora, el objetivo es conseguir el respaldo de los gobiernos que estarán presentes en Belém, Pará, en noviembre para la cumbre climática de las Naciones Unidas. Según la presidencia de la COP30, el lanzamiento oficial de la declaración está previsto para la Pre-COP en Brasilia el 14 de octubre. A partir de entonces, el documento estará abierto a la aprobación.
Los biocombustibles, un tema recurrente en la agenda del gobierno brasileño cuando presidió el G20 en 2024, también buscarán protagonismo en la COP. La semana pasada, durante los eventos climáticos de las Naciones Unidas en Nueva York, el presidente de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago, marcó la pauta de lo que se presentará en Belém:
"Las moléculas sostenibles son tan importantes como los electrones sostenibles para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas. La electrificación y los combustibles, los electrones y las moléculas, son en gran medida complementarios y esenciales para la transición energética. No podemos alcanzar nuestros objetivos sin ambos", declaró en un evento.
Fuente: Axis
