Considerada como una de las compañías independientes líderes en exploración y producción de petróleo y gas enfocada en Latinoamérica, GeoPark concentra sus operaciones en la Argentina en una de las zonas más importantes de Vaca Muerta. La empresa nació en el 2002 con la compra de activos en las cuencas Austral, Neuquina y Magallanes , marcando el inicio de su actividad en exploración y producción de petróleo y gas.
La empresa, que se enfoca en Latinoamérica y cotiza en la Bolsa de Nueva York desde 2014 , es controlada por el empresario James Park , su mayor accionista individual, pero también poseen participación en el capital el grupo Pampa Energía; Juan Cristóbal Pávez Recart y la firma Renaissance Technologies LLC .

En Vaca Muerta , intentó operar el bloque Mata Mora Norte , con la perforación de nuevos pozos para aumentar la producción, y la exploración en varios bloques de no convencionales a partir de la compra a Phoenix Global Resources de una participación social en cuatro bloques. Sin embargo, la operación se frustró y su grupo controlante decidió enfocarse en su estrategia de largo plazo, anclada en el crecimiento rentable a través del desarrollo de grandes activos y respaldada por un balance de caja de u$s330 millones , un conservador ratio de apalancamiento y un marco disciplinado de asignación de capital.

En ese contexto, se enfocó en ejecutar su programa de trabajo orgánico para este 2025, priorizando proyectos de alta rentabilidad para maximizar los rendimientos y la generación de caja en su principal portafolio, además de buscar oportunidades de crecimiento inorgánico y evaluar alternativas generadoras de valor. Como parte de ese reposicionamiento global, en agosto pasado anunció su retorno a Vaca Muerta con un plan que contempla la evaluación de activos estratégicos para retomar operaciones antes de fin de año.

El posible retorno fue parte de los anuncios realizados por James F. Park, CEO de GeoPark en el marco de una conferencia con inversores para informar sobre los resultados financieros de la compañía y en el cual el ejecutivo sostuvo que "volver a Vaca Muerta no es solo una decisión geográfica, sino estratégica ya que apostamos por una formación con potencial probado y por un país que tiene la capacidad de convertirse en un actor energético global".

Pero tras esas declaraciones, aún no se precisó qué bloques serán su foco, aunque existen versiones de que se encuentra en negociaciones con socios locales para participar en áreas productivas dentro de la Cuenca Neuquina. La salida de GeoPark de Vaca Muerta en 2020 respondió a una reestructuración de portafolio frente a la volatilidad global y su regreso se podrá dar en un contexto diferente en el cual el país pretende convertirse en un exportador neto de energía y una Vaca Muerta que se posiciona como uno de los proyectos shale más atractivos fuera de Estados Unidos.

En ese marco, la empresa envió un documento a la Comisión Nacional de Valores (CNV), que se podría interpretar como uno de los primeros pasos para acelerar ese operativo retorno. Ocurre que el informe de Geopark Argentina, da cuenta de que su Directorio aceptó un aporte irrevocable realizado por su accionista controlante, GeoPark Colombia. Según el paper, se trata de u$s100 millones que, al tipo de cambio divisa comprador del Banco Nación del 11 de septiembre ($1.423 por dólar), asciende a $142.300 millones. "El aporte irrevocable podrá ser efectuado en una o más transferencias dentro de los siguientes 90 días , de acuerdo con las necesidades operativas o financieras de la Sociedad", se destaca en el documento que se puede encontrar en la web de la CNV. También se aclara que "en caso de que no sea capitalizado por la asamblea de accionistas de la sociedad, o que las acciones correspondientes no sean emitidas en las condiciones establecidas en la oferta, antes del 31 de diciembre de 2025, la sociedad se ha comprometido a restituir el aporte a GeoPark Colombia S.A.S".

Mientras tanto, GeoPark Argentina sigue prestando servicios de asistencia técnica a otras sociedades del grupo bajo normas que estipulan los montos a facturar en función de las condiciones de mercado. En su último balance general de resultados presentado a la CNV , la empresa informó ganancias por más de $33.000 millones y recordó el frustrado anuncio del acuerdo firmado con Phoenix para la compra de activos en cuatro bloques no convencionales en la Cuenca Neuquina. Según los términos del convenio, GeoPark Argentina S.A. debía pagar una contraprestación inicial de u$s190 millones y financiar el 100% de los compromisos exploratorios hasta en u$s113 millones en dos años, además de una adquisición de capacidad midstream de u$s11 millones y un bono de u$s10 millones supeditado a los resultados de la campaña de exploración de confluencia.

Sin embargo, el 14 de mayo pasado, Phoenix informó la decisión de retirarse del acuerdo por lo que la operación quedó en la nada , de acuerdo con los términos del contrato que establecía que cualquiera de las partes tenía el derecho de retirarse de la transacción luego de la fecha límite definida contractualmente como el 13 de mayo de 2025.

Sin embargo, en el mismo balance, correspondiente al semestre cerrado el 30 de junio pasado, la empresa asegura que sostiene su estrategia de crecimiento y sostenibilidad sobre tres pilares fundamentales como son entregar más energía , a través de procesos eficaces; crear valor y retribuir, mediante una disciplina de capital centrada en proyectos que generen mayor valor; y compartir beneficios con los grupos de interés, entre otros. Sus ejecutivos aseguran además que, en el ámbito local, "l a sociedad cumple un rol clave en el desarrollo del Grupo en la región, siendo la Argentina, y en particular Vaca Muerta , uno de los focos estratégicos más relevantes, dado su potencial como uno de los mejores plays no convencionales a nivel global".

De hecho, admiten que la visión estratégica en Argentina está alineada con los objetivos generales del grupo, enfocándose en consolidar una plataforma operativa eficiente, sustentada en activos de calidad; generar flujos de caja sostenibles mediante una gestión prudente del capital; atraer, desarrollar y retener al mejor equipo de trabajo; y actuar como referentes en la industria. "Como compromiso de la sociedad para el 2025 , se mantendrá el cumplimiento con todas las obligaciones regulatorias y de reporte , de manera de mantener a la organización preparada para ampliar y diversificar sus operaciones en la medida que las oportunidades de negocio lo permitan", agrega el documento.

Fuente: iProfesional