Vaca Muerta y el futuro de la fractura hidráulica con gas natural. Pablo Fiscaletti, presidente de QM, una de las principales empresas argentinas dedicadas a la fabricación de equipos para la fractura hidráulica, compartió su visión sobre el futuro de Vaca Muerta durante la AOG 2025.
En su paso por el stand de Mejor Energía, señaló que "a pesar de las dificultades económicas y políticas que atraviesa Argentina, la industria del shale sigue creciendo, y QM se posiciona a la vanguardia con innovaciones que prometen transformar la eficiencia operativa y ambiental del sector"
La compañía, con más de 20 años de trayectoria, ha logrado desarrollar equipos de fractura hidráulica que son comparables a los utilizados en los yacimientos más avanzados del mundo, como el Permian Basin en EE. UU.
Pero lo más destacable es su esfuerzo por reducir costos y emisiones. QM está a la vanguardia de una transición clave: sustituir el diésel por gas natural en las operaciones de fractura. De esta forma, no solo reduce los costos operativos al aprovechar el gas abundante de Vaca Muerta, sino que también minimiza la emisión de gases de efecto invernadero y NOx, un paso importante hacia la sostenibilidad de la industria.
Además, la empresa argentina se prepara para el continuo crecimiento de la actividad de fractura en la cuenca neuquina. A pesar de un leve estancamiento en el segundo semestre de 2023, se espera que la industria crezca cerca del 20% anual en los próximos años.
"Esto se debe a la mejora constante de infraestructura, como el gasoducto Néstor Kirchner y la expansión de la capacidad de exportación de GNL. En respuesta a esta proyección, QM está invirtiendo fuertemente en infraestructura y desarrollo tecnológico para mantenerse a la altura de los desafíos futuros, ampliando sus instalaciones en Mar del Plata y Neuquén, y apostando a la investigación y desarrollo de equipos de fractura con 100% gas", explicó.
Fiscaletti subraya que el contexto macroeconómico será crucial para lograr que Vaca Muerta se convierta en un actor global competitivo. Por eso, la reducción de costos de los pozos y la mejora de la eficiencia operativa son objetivos prioritarios para las empresas del sector.
QM, como una firma 100% argentina, se compromete a seguir invirtiendo en innovación, asegurando que la tecnología de fractura a base de gas será clave para la competitividad del país a nivel internacional.
Fuente: Mejor Energía