Los inversores siguen de cerca las proyecciones de superávit de oferta de la OPEP y la AIE; el petróleo Brent cae un 1,65%, hasta los 66,37 dólares por barril. Los futuros del petróleo cerraron a la baja el jueves 11 de septiembre, ajustándose tras tres sesiones consecutivas de ganancias, a pesar de las persistentes tensiones geopolíticas.
Los inversores asimilaron el informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que mantuvo sus proyecciones de producción global, y de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que prevé un superávit de oferta.

En el Intercontinental Exchange (ICE), el petróleo Brent para noviembre cayó un 1,65% (1,12 dólares), hasta los 66,37 dólares por barril, mientras que el petróleo WTI para octubre, cotizado en la Nymex, cerró con una baja del 2,04% (1,30 dólares), hasta los 62,37 dólares por barril. La OPEP reafirmó su pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de este producto básico este año, en 1,3 millones de barriles diarios (bpd). Si se confirma la proyección, el consumo mundial alcanzaría los 105,14 millones de bpd en 2025, según un informe mensual publicado este jueves.

Según la AIE, se espera que los mercados petroleros mundiales muestren un superávit aún mayor que el estimado previamente en 2025, ya que la oferta continúa creciendo a un ritmo mucho más rápido que la demanda.

Los futuros de materias primas se encuentran actualmente bajo presión debido a la preocupación por el debilitamiento de la demanda en EE. UU., así como por el temor a un superávit mundial inminente, según analistas de la correduría petrolera PVM. "El aumento de las tensiones geopolíticas en regiones productoras de petróleo como Oriente Medio o Rusia tiende a impulsar los precios al alza debido al temor a interrupciones del suministro. Sin embargo, cuando las interrupciones no se materializan, se cierran las posiciones de cobertura y los precios suelen retroceder a sus niveles anteriores", añadieron.

El mercado también sigue de cerca las últimas declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre posibles medidas punitivas contra Rusia, mientras que la Unión Europea ha prometido endurecer las sanciones tras la entrada de drones rusos en el espacio aéreo polaco, según MUFG.

Fuente: Dow Jones Newswires