Economistas señalan que si no se logra solucionar la provisión de carburantes, el dólar se dispararía más y se desataría mayor inflación y que esto puede afectar la gobernabilidad de la nueva administración.
Analistas advierten serias consecuencias económicas, mayor inflación y crisis de gobernabilidad de la nueva administración, si no se garantiza la provisión de combustibles al menos seis meses y más allá del 8 de noviembre, por ello consideran que se debe obtener créditos rápidos y priorizar la asignación de recursos a la importación de gasolina y diésel y ajustar gastos.

El economista Luis Fernando Romero, opinó que las declaraciones del ministro de Hidrocarburos son “irresponsables”, porque generan expectativas negativas y una mayor incertidumbre y puede provocar que a medida que se aproxime el balotaje y el cambio de Gobierno, se desate mayores salidas de combustible de contrabando, mayor especulación y sobredemanda.

Fuente: Visión 360

Lea la noticia