Bolivia produce menos gas, no tiene dinero para seguir importando diésel y gasolina que subvenciona y proyecciones indican que en un futuro cercano también deberá importar GLP y gas natural. Esta crisis energética, inserta dentro de una crisis múltiple, le espera al nuevo gobierno que emerja de las urnas en la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.
“La tarea urgente, de corto plazo, va a ser garantizar ese combustible que ya no se produce y si no se produce solamente hay una posibilidad: importarlo, y para importar se requieren divisas. Y ya para el mediano y largo plazo,una nueva Ley de Hidrocarburos, que permita reactivar el sector, que permita hacer atractiva nuevamente la inversión en el sector hidrocarburífero”, remarca el experto en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, en Correo del Sur Radio.
Fuente: Correo del Sur
Lea la noticia
