La petrolera anunció su regreso a la formación neuquina con una inversión millonaria, mientras reporta sólidos resultados en el segundo trimestre de 2025, a pesar de un contexto de producción y precios a la baja.
La petrolera GeoPark, con operaciones en varios países de la región, anunció su esperado retorno a Vaca Muerta. La decisión forma parte de una estrategia de reposicionamiento regional, en un contexto de reactivación energética que vuelve a poner a la Argentina en el radar de las grandes inversiones petroleras. El plan de inversión podría alcanzar hasta U$S 500 millones.

GeoPark, que se retiró de Vaca Muerta en 2021, intentó reingresar en 2024 mediante un acuerdo con Phoenix Global Resources por U$S 320 millones, frustrado por trabas regulatorias. Con apoyo de Pampa Energía (que adquirió el 10,17% de su capital), la firma vuelve a evaluar activos estratégicos para retomar operaciones antes de fin de año.

Resultados financieros del segundo trimestre 2025: solidez pese a la baja en producción El anuncio coincide con la presentación de los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025, en los que GeoPark mostró un sólido desempeño financiero y operativo: aumento en la producción total, mejoras de márgenes y una mayor eficiencia en sus operaciones clave, especialmente en Colombia y Ecuador. çegún detalló la firma en su informe a los inversores, la producción total neta aumentó respecto al trimestre anterior, impulsada por nuevos pozos exitosos y una mayor estabilidad en los campos maduros. Además, reportaron mayores ingresos operativos y una reducción sostenida de costos por barril, elementos clave para fortalecer su competitividad en mercados internacionales.

GeoPark presentó sólidos resultados financieros en el segundo trimestre de 2025, con un EBITDA de U$S 71,5 millones y un margen del 60%, pese a una caída del 6% en la producción y precios 9% más bajos. La utilidad neta fue de U$S 13,1 millones, afectada por costos extraordinarios vinculados a operaciones de deuda y un cargo no recurrente de U$S 31 millones por desinversiones en Ecuador. La compañía destacó su disciplina de costos, con gastos operativos por barril reducidos a U$S 12,3.

En cuanto a inversiones, destinó U$S 22,6 millones en Colombia para desarrollo en los bloques Llanos 34 y 123, y U$S 23,8 millones en Vaca Muerta, Argentina, avanzando en la perforación y completamiento de nuevos pozos. Una apuesta estratégica en Argentina para proyectarse al mercado energético global "Volver a Vaca Muerta no es solo una decisión geográfica: es estratégica. Apostamos por una formación con potencial probado y por un país que tiene la capacidad de convertirse en un actor energético global", señaló James F. Park, CEO de GeoPark.

Aunque aún no se precisó qué bloques serán su foco, trascendió que GeoPark está en etapas avanzadas de negociación con socios locales para participar en áreas productivas dentro de la Cuenca Neuquina. La empresa se comprometió a mantener altos estándares ambientales y operativos, en línea con su política de sostenibilidad y gobernanza corporativa.

La salida de GeoPark de Vaca Muerta en 2020 respondió a una reestructuración de portafolio frente a la volatilidad global. Su regreso, cinco años después, se da en un contexto radicalmente diferente, con una Argentina en busca de consolidarse como exportador neto de energía y una Vaca Muerta que se posiciona como uno de los proyectos shale más atractivos fuera de Estados Unidos.

Fuente: El Economista