De ese total, la ANDE compró a la entidad paraguayo/brasileña Itaipú 20.383.091 MWh (77,6%), en tanto que de la central paraguayo/argentina Yacyretá trajeron 5.107.316 MWh (19,45%); de Acaray (generación propia) 767.746 GWl (2,9%), y la energía de origen térmico 452 MWh (0,001%). Lea más: ¿Qué pasó con los 7.353.037 MWh que no fueron facturados? (28% del total) es la pregunta que se impone el conocerse estos informes. En una formulación más coloquial, puede advertirse que de cada 100 MWh que inyectó la empresa eléctrica al Sistema Interconectado (SIN) facturó solo 72 MWh y dejó de facturar 28 MWh.
Según los registros de la ANDE, en el ejercicio 2024 perdió 26,51% de la energía que inyecto al SIN, o sea 26,5 MWh de cada 100 MWh que abasteció al Sistema Interconectado Nacional. Lea más: En el renglón “pérdidas totales” consignan que fueron 6.933.583 MWh. Al consumo adicional del alumbrado público imputan 299.771 MWh y al consumo propio en transmisión, 14.684 MWh. Si sumamos las pérdidas totales con el consumo adicional del sistema de alumbrado público y el consumo propio por transmisión, concluiremos que, por esas razones, la estatal no facturó 7.248.038 MWh (27,6%). SIN, Bahía Negra y exportación a la Argentina En lo concerniente al destino de la energía adquirida y generada por la ANDE, el informe destaca que de 26.154.488 MWh es el SIN y 452 MWh, Bahía Negra
Fuente: ABC