PERUPETRO S.A. inició una convocatoria internacional para elegir al próximo operador del Lote Z-69, instalación de explotación de hidrocarburos situada frente a las costas de Talara, Paita y Sechura en la región Piura, que representa uno de los activos petroleros más relevantes del país.
Después de que concluyera el contrato de licencia con SAVIA PERÚ el 15 de noviembre de 2023, tras 30 años de vigencia, Petroperú S.A. asumió la operación del exLote Z-2B bajo un contrato temporal de dos años y sin socio privado, según puntualizó PERUPETRO. El traspaso tuvo como objetivo mantener o incrementar los niveles de extracción registrados anteriormente y evitar la interrupción de la producción en una zona estratégica del litoral piurano.
El Lote Z-69 comprende una extensión de 127,056.123 hectáreas y presenta un potencial de producción estimado en 5.000 barriles diarios de petróleo y 13,8 millones de pies cúbicos estándar diarios de gas natural. Sin embargo, los datos reportados a mitad de 2025 bajo la administración de Petroperú muestran una tendencia a la baja.
En julio de 2025, la producción promedio fue de 3.359 barriles diarios de petróleo (bpd), inferior a los 3.489 bpd registrados en junio. El promedio presentado por PERUPETRO para los primeros siete meses del año fue de 3.526 bpd, aunque el dato mensual más reciente muestra un descenso sostenido en la actividad extractiva.
Según las bases publicadas por la empresa estatal, la selección del nuevo operador se basa en la presentación del mejor Programa de Trabajo, que debe cumplir metas claras tanto en producción como en exploración durante la próxima década. El plan de desarrollo mínimo para el primer periodo de diez años demanda el reacondicionamiento de 40 pozos en los primeros cuatro años (10 por año) y la perforación de 42 pozos de desarrollo entre el quinto y décimo año (7 por año). Esto puede ser mejorado mediante la oferta del postor.
En el componente exploratorio, el pliego exige la perforación de al menos un pozo exploratorio a una profundidad mínima de 2.750 metros o el equivalente a 135 Unidades Técnicas de Exploración (UTEs), requisito que debe cumplirse en el quinto año de operación. Las empresas pueden presentar propuestas adicionales para ampliar la oferta exploratoria. También puede ser mejorado.
La convocatoria oficial se abrió el 15 de agosto de 2025. Las cartas de interés de los postores deben presentarse hasta el 4 de septiembre. El plazo para consultas y observaciones al pliego de bases va del 18 al 27 de agosto, y la absolución de consultas se realiza del 28 de agosto al 3 de septiembre. Las cartas de habilitación podrán remitirse hasta el 9 de septiembre.
El 12 de septiembre, a las 10:00 a.m., tendrá lugar la presentación pública y apertura inicial de propuestas. El 17 de septiembre, también a las 10:00 a.m., se realizará la apertura final y evaluación de propuestas, así como el otorgamiento de la Buena Pro, que designará al operador encargado de liderar la siguiente etapa productiva.
Con este proceso, PERUPETRO espera que el nuevo operador garantice inversiones, reanime la producción y aproveche plenamente los recursos del Lote Z-69, en tanto que Petroperú mantendrá una participación del 25% en el contrato por la titularidad sobre las instalaciones existentes. Toda la información y el detalle de bases, condiciones y requisitos se encuentran disponibles en el sitio web corporativo de PERUPETRO, que subraya su función institucional en la administración eficiente de los hidrocarburos del país.
Fuente: Infobae