Según Radio Dos, el Congreso de Paraguay ha realizado reuniones impulsadas por sus funcionarios para que se alcancen los acuerdos técnicos y contractuales pendientes. Si ello ocurre, en enero de 2026 podría ponerse en funcionamiento la primera turbina, aunque aún falta limpiar, reacondicionar y renegociar contratos.
Sin avances en la obra central La ejecución de las obras civiles de maquinización del brazo Aña Cuá es un proyecto impulsado por la Argentina y Paraguay para ampliar la capacidad instalada de la represa hidroeléctrica Yacyretá. La obra, en sus planes iniciales, finalizaría a mediados de 2024 y con 276 MW.
Básicamente, su objetivo era incrementar el aprovechamiento hídrico para aumentar la generación de energía en un 9% de la represa. Así, se generaría un 9% más de potencia sin necesidad de incrementar la superficie del embalse ni ejecutar nuevas presas, esclusas, vertederos ni relocalizaciones.
Sin embargo, ya lleva más de año y medio paralizada, luego de ser suspendida en diciembre de 2023 por decisión del gobierno argentino. Hasta hoy, no tiene una fecha clara de reactivación, pese a las insistencias desde Paraguay para exigir su continuidad.
Un acuerdo binacional que prometía modernización Cabe recordar que en mayo de este año, Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo para ordenar el uso de la energía generada por Yacyretá y garantizar inversiones sin aportes del Tesoro Nacional. El acta estableció reglas claras de distribución, precios equitativos y previsibilidad financiera para retomar obras como la de Aña Cuá.
En este encuentro, ambos países acordaron pagar el mismo precio por la energía: 28 dólares por MWh, ya que Paraguay abonaba 22 y Argentina cerca de 50. Con este nuevo esquema se eliminaron las compensaciones cruzadas entre partes,generando un ahorro concreto para el Tesoro Nacional y garantizando el flujo de fondos para que la Entidad Binacional Yacyretá pueda sostener sus gastos operativos y retomar inversiones con recursos propios, sin depender del Estado argentino.
“El acuerdo muestra una decisión concreta de ordenar lo que estaba desordenado, establecer reglas claras y hacer más justa la relación entre ambos países. El Gobierno Nacional sigue trabajando para bajar el gasto, terminar con privilegios y dejar atrás décadas de parches y arbitrariedades”, afirmó en su momento el Ministerio de Economía.
Fuente: El Estrategico