El Gobierno Nacional fijó el consumo mínimo de electricidad para mantener los subsidios en zonas frías . Los mismos serán de 700 kwh por mes en el Nivel 2 , para los sectores de menores ingresos y en 500 kwh para el Nivel 3 , en los de ingresos medios. Estos parámetros rigen desde el 1° junio hasta el 31 de agosto de 2025.
Estos volúmenes se aplicarán a la demanda de usuarios que no tienen acceso al servicio de gas natural por redes ni de gas propano indiluido por redes. Dichos usuarios deberán encontrarse en las regiones, provincias, departamentos y localidades categorizadas como zonas frías

La decisión se formalizó con la Disposición 3/2025 de la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético del Ministerio de Economía , que fue publicada este jueves en el Boletín Oficial. El organismo se justificó y señaló que la medida fue "en atención a las temperaturas inusualmente bajas que se registraron en el país durante el pasado mes de junio", además de que se volvía "sumamente necesario" asegurar el acceso a la energía eléctrica para los hogares sin servicio de gas por redes. Estufas a gas monóxido carbono invierno frío

Esta medida se enmarca en la ampliación del Régimen de Zona Fría , definido por la Ley 27.637 , que contempla una política de subsidios energéticos para regiones con condiciones climáticas adversas. Por otro lado, esta nueva disposición, también establece que los entes reguladores y las distribuidoras de energía eléctrica, de jurisdicción federal y provincial , deberán aplicar los criterios definidos en relación con los precios estacionales establecidos por las resoluciones 226 y 281 de 2025 de la secretaría de Energía. ¿Cuáles son las Zonas Frías? Las zonas frías abarcan la totalidad de las siguientes provincias: Tierra del fuego Santa Cruz Chubut Rio Negro Neuquén La Pampa En 2021 hubo una ampliación oficial en donde se incorporaron las siguientes provincias y sus localidades de clima frio:

Mendoza: Malargüe, San Rafael, General Alvear, Uspallata, San Carlos y otras áreas de altura y Puna Córdoba: Calamuchita, Rio Cuarto, Unión, General Roca y San Alberto San Luis: Merlo, La Carolina, El Trapiche y zonas serranas del sudoeste San Juan: Calingasta, Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Zonda Catamarca: Tinogasta, Antofagasta de la Sierra, Belén, Santa María y Andalgalá Salta: Valles Calchaquíes como Tafí del Valle, Amaicha del Valle y El Mollar Jujuy: La Quiacam Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, Abra pampa y Yavi. Santa Fe: Más de 80 localidades, principalmente en el sur provincial y en Rosario Por último, abarca a más de 90 municipios de Buenos aires con climas templado-fríos , donde entre ellos se encuentran: Tandil Azul Olavarría Balcarce Bahía Blanca Mar del Plata Sierra de la Ventana Saavedra Puán Coronel Suárez Carmen de Patagones Valores de la energía eléctrica

Según datos oficiales de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa), el precio estacional de la energía eléctrica en Argentina se duplicó entre mayo de 2024 y mayo de 2025. Por su parte, el costo real aumentó un 19%, lo que redujo la brecha entre ambos indicadores ya que en mayo de 2024 el precio cubría el 39% de los costos, mientras que un año después cubre el 67%.

Fuente: Ámbito