El informe destaca que es notorio el avance que experimentó esta tecnología de transporte en los últimos años, y constata un crecimiento exponencial en las ventas y en el tamaño del parque de automóviles eléctricos, incluyendo ómnibus en circulación.
Uruguay se colocó en el top ranking regional de la electromovilidad con más de seis mil autos eléctricos circulando en el país Las grandes compañías petroleras están realizando su primer acercamiento a las energías no fósiles. ¿INFRAESTRUCTURA DE CARGA INSUFICIENTE?
Por su parte, la agencia estatal Uruguay XXI —encargada de promover exportaciones y atraer inversiones—, citando datos de la Asociación de Comercio Automotor, informó que el 13 por ciento de los vehículos vendidos en el país durante 2024 fueron eléctricos (último registro anual).
La destacada posición de Uruguay en este ranking regional abre una interrogante clave: ¿la infraestructura actual de cargadores eléctricos es suficiente y está bien distribuida para responder a esta expansión?
En este sentido, UTE es el organismo que más ha avanzado en la instalación de puntos de carga, con una cifra cercana a los 500 cargadores distribuidos en todo el territorio nacional. Sin embargo, la política de localización de estos puntos ha sido cuestionada por su falta de alineación con prácticas internacionales, donde los cargadores suelen instalarse prioritariamente en Estaciones de Servicio, sitio históricamente destinado al repostaje de combustibles, sean fósiles, hidrógeno o electricidad.
UNVENU, PARTE ACTIVA DE CAMBIOS EN MATRÍZ ENERGÉTICA
Consultado por Surtidores, el presidente de UNVENU, Daniel Sanguinetti, explicó que la gremial de estacioneros ya había iniciado negociaciones con el anterior directorio de UTE para instalar cargadores eléctricos en Estaciones de Servicio, conversaciones que se retomaron con las actuales autoridades.
“Con el directorio anterior se había acordado su colocación. Retomamos el tema y nos reunimos con las nuevas autoridades de UTE para poder avanzar con el acuerdo”, afirmó Sanguinetti, quien definió el encuentro como “un ámbito de presentación y puesta a punto”.
El principal dirigente de la gremial de estacioneros uruguayos subrayó que la intención de la entidad “es ser parte activa de estos cambios, no solo acompañando, sino también apoyando la transformación de la matriz energética en Uruguay”.
Fuente: Surtidores