La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó los primeros lineamientos de un ambicioso plan de transformación para Petróleos Mexicanos (Pemex), con el objetivo de reestructurar y fortalecer a la emblemática empresa estatal, que actualmente enfrenta una crisis financiera marcada por deudas millonarias con proveedores y contratistas.
Sheinbaum aseguró que su administración trabaja en una reorganización profunda de Pemex que se dará a conocer en su totalidad en las próximas tres semanas, con una proyección de largo plazo a 15 años. “Estamos trabajando en una transformación profunda de Pemex, muy profunda. En unas tres semanas se podrá presentar lo que este proceso significa y lo que representará hacia adelante”, declaró la mandataria.

Una Pemex más eficiente y menos dependiente del erario El plan busca convertir a Pemex, ahora dirigido por Víctor Rodríguez Padilla, en una empresa más eficiente, sustentable y con menor carga financiera para las finanzas públicas, lo que representa un cambio de rumbo frente al modelo anterior. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Pemex recibió más de 1.1 billones de pesos en apoyos fiscales, sin lograr revertir su delicada situación financiera. A pesar de esas inyecciones de capital, la petrolera cerró el sexenio con adeudos superiores a 6 mil millones de dólares con proveedores, además de una deuda interna de más de 404 mil millones de pesos.

Sheinbaum ha señalado que la transformación incluirá un nuevo esquema de pagos a contratistas, revisión de los modelos de refinación, producción y exploración, así como estrategias energéticas de transición que permitan a la empresa integrarse de forma más competitiva a un mercado internacional cada vez más enfocado en energías limpias.

Expectativa por el futuro energético de México El anuncio ha despertado gran expectativa entre analistas, inversionistas y el sector energético, pues Pemex es considerado un eje estratégico para el desarrollo nacional, pero también una de las principales fuentes de presión fiscal del país. Especialistas han señalado que una transformación de fondo requerirá medidas estructurales que incluyan una mayor transparencia financiera, mejora en gobernanza corporativa, y apuesta clara por proyectos rentables y sustentables.

Fuente: Rumbo MX