Ese crudo hoy representa el 55% de la producción total de petróleo de la compañía, es decir un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto al último trimestre de 2024 y de 11 puntos frente al 44% de mismo período del año pasado, de acuerdo a lo informado al mercado al dar a conocer los resultados de arranque de año. En términos totales, el volumen de petróleo se mantuvo similar, ya que el crecimiento del shale compensó el descenso del crudo convencional.
De ese informe también se desprende que las exportaciones de petróleo aumentaron en el trimestre un 34% respecto al primer trimestre del año anterior impulsadas principalmente por el crecimiento de la producción de petróleo shale, con lo cual los embarques promediaron los 36.000 barriles día . Sin embargo, cayeron 11% frente al cierre de 2024 por el envío de más crudo a la refinería La Plata.
En materia financiera, el Ebitda ajustado fue u$s1.245 millones, un 48% superior al del trimestre anterior y en línea con el resultado del primer trimestre del año anterior, pero la empresa aclaró que sin tomar en cuenta el impacto de los campos maduros en los números del período, el Ebitda ajustado hubiera ascendido a los u$s1.351 millones. Los ingresos netos se movieron a la baja un 3% entre trimestres y totalizaron u$s4.608 millones, principalmente por menor demanda estacional local de gasoil en el segmento minorista y agro, en fertilizantes, además de la disminución en los volúmenes de exportación de petróleo para aumentar el procesamiento de crudo propio, parcialmente compensadas por mayores precios locales de combustibles y mayor demanda estacional de gas natural de centrales eléctricas.
Uno de los pilares enunciados por la actual gestión de la petrolera, es la mejora en los términos de eficiencia en todos los segmentos productivos que involucran a la compañía, con el consecuente beneficio en la reducción de costos operativos. Al respecto, en términos de eficiencia en las operaciones no convencionales, YPF siguió obteniendo resultados considerables, promediando 304 metros/día de velocidad de perforación en sus bloques hub-core, y 235 etapas por set mensual en velocidad de fractura.
YPF ha logrado un importante crecimiento en la producción de petróleo shale en Vaca Muerta, consolidándose como un actor relevante en el mercado. A pesar de los resultados financieros negativos en el primer trimestre, la empresa se mantiene enfocada en mejorar la eficiencia operativa y reducir costos. El futuro de YPF en el no convencional parece prometedor, con inversiones significativas y un enfoque claro en la optimización de sus operaciones.
Fuente: Titulares