El aviso final se publicará la próxima semana. Habrá ocho lotes, que abarcarán los campos de Mero, Búzios, Itapu, Sépia y Bacalhau. "Mero tendrá cuatro lotes, Búzios uno, y los demás entrarán con ventas menores, incluyendo Bacalhau, que aún no ha iniciado su producción", declaró Awad.
PPSA utilizará la subasta para probar la venta de petróleo de Bacalhau, operado por Equinor en la Cuenca de Santos y cuya producción comenzará en los próximos meses. Se prevé vender alrededor de 4 millones de barriles en cuatro cargamentos, con contratos más pequeños que los demás. "Este es un petróleo nuevo para todos —Equinor, Exxon, Galp y PPSA— y queremos comprender en qué rango de precios se posiciona este petróleo", afirmó.
PPSA actualmente gestiona una producción de 180.000 barriles diarios. La expectativa es alcanzar los 500.000 barriles diarios en los próximos cinco años, aumentando progresivamente los volúmenes ofrecidos. Según Awad, el campo de Búzios debería alcanzar el umbral de recuperación de costos a partir de 2027, lo que aumentará significativamente los ingresos de la Unión por las ventas de petróleo.
El precio del petróleo es una preocupación
PPSA está monitoreando el impacto de la reciente caída del precio del Brent, que cayó por debajo de los 60 dólares por barril. A pesar de esto, Awad afirmó que los diferenciales obtenidos en las últimas subastas fueron positivos: entre 1 y 2 dólares por barril por debajo del precio de referencia. “Si mantenemos este nivel, ya será un buen resultado”, afirmó. Destacó que la combinación de los precios del petróleo y las variaciones del tipo de cambio puede mitigar los efectos de la caída de los ingresos. “Estamos informando a la Tesorería sobre esta nueva tendencia, que aún requiere más tiempo para confirmarse como estructural”. PPSA también trabaja para facilitar una subasta de gas natural en 2025. Las negociaciones con Petrobras y otros socios han avanzado, pero aún no hay un cronograma definido. “Estamos trabajando arduamente para crear las condiciones para la subasta”, declaró Awad. La compañía mantiene el objetivo de realizar dos subastas: una a corto plazo, a finales de este año, y otra a largo plazo, con entregas a partir de 2027 o 2028. “Nunca hemos estado tan cerca de conseguir un contrato de gas que pueda subastarse”. Según Awad, el Ministerio de Minas y Energía exige que ambos modelos de subasta se estructuren para satisfacer la expansión de la industria del gas y la entrada de nuevos consumidores.
Fuente: Axis