Los precios del petróleo cerraron el lunes (28/4) a la baja, revirtiendo las ganancias iniciales, mientras los inversores siguen de cerca la evolución geopolítica y las perspectivas de un mayor suministro por parte de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), según un análisis de los expertos de ING.
En el Intercontinental Exchange (ICE), el Brent para julio cayó un 1,53% (1,01 dólares) hasta los 64,79 dólares por barril, mientras que el petróleo WTI para junio, cotizado en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), cayó un 1,54% (0,97 dólares), cerrando en 62,05 dólares por barril.
En una jornada con una agenda macroeconómica ligera, los inversores se mantuvieron atentos a posibles avances en las negociaciones arancelarias entre EE. UU. y sus socios comerciales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, expresó optimismo sobre Asia, excepto China, y enfatizó que es responsabilidad de Pekín reducir las tensiones comerciales, ya que el país ya no es visto como un socio confiable. Sus declaraciones generaron incertidumbre sobre la viabilidad de un acuerdo entre las dos economías más grandes del mundo. "Los participantes del mercado esperan mayor claridad sobre las señales contradictorias de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China", afirmaron analistas de ING. Añadieron que la preocupación por el impacto de los aranceles en la economía global sigue dominando la confianza de los inversores. Además, un aumento más agresivo en el suministro de petróleo por parte de los miembros de la OPEP+ en junio podría empañar aún más las perspectivas del mercado. Los expertos afirman que el mercado enfrenta mayores riesgos geopolíticos tras una importante explosión en el puerto iraní de Bandar Abbas, ubicado en la estratégica ruta petrolera del Estrecho de Ormuz.
Además, Estados Unidos impuso nuevas sanciones a los buques acusados de suministrar productos petrolíferos a los hutíes, quienes, según informes, han prometido continuar con los ataques en el Mar Rojo y el Mar Arábigo tras los presuntos bombardeos estadounidenses. En Asia, las refinerías chinas procesaron la mayor cantidad de petróleo en un año en marzo, mientras que los inventarios del país alcanzaron su nivel más alto en casi tres años.
Fuente: Dow Jones Newswires