En el mes de abril, el sector energético nacional ha registrado importantes avances en proyectos de generación a partir de Energías Renovables No Convencionales (ERNC). Si bien en Revista Electricidad vamos informando sobre importantes proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), ahora compartimos cuatro que se han publicado.
Con tecnologías eólica, solar e híbrida, estos proyectos no solo demuestran acciones para alcanzar la meta hacia la descarbonización para 2050, sino que también representan inversiones millonarias y oportunidades de desarrollo para zonas regionales.
A continuación, un repaso por las principales iniciativas energéticas destacadas durante las dos primeras semanas de abril:
Proyecto en la Región de Ñuble por US$500 millones ingresa a evaluación ambiental Con una inversión estimada de US$500 millones, el Parque Eólico Las Fresias será construido en las comunas de Cabrero y Yungay, Región de Ñuble. El proyecto, recientemente ingresado al SEIA, considera la instalación de 43 aerogeneradores que permitirán una capacidad instalada de hasta 310 MW. La energía generada será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional mediante una conexión a la línea Charrúa – Los Notros. Su ejecución está prevista para abril de 2027 y tendrá una vida útil de 35 años, contribuyendo al proceso de descarbonización y al desarrollo de energías limpias en el país.
Proyecto en la Región Metropolitana con una vida útil de 40 años ingresa a evaluación ambiental Ubicado en la comuna de Colina, Región Metropolitana, el proyecto Catalina Solar fue admitido a tramitación ambiental y contempla una inversión de US$12,9 millones. Tendrá una vida útil de 40 años y considera la instalación de más de 16 mil paneles solares bifaciales, alcanzando una potencia instalada de 11,73 MWp, además de un sistema de almacenamiento de 9 MWn. Su ejecución comenzaría en diciembre de 2026 y busca aportar al desarrollo sustentable mediante energía renovable no convencional, inyectando su producción al Sistema Eléctrico Nacional.
Proyecto en la Región de Valparaíso por US$290 millones ingresa a evaluación ambiental El proyecto Los Boldos, ubicado en La Ligua, Región de Valparaíso, fue admitido a tramitación ambiental y contempla una inversión de US$290 millones. Considera una planta solar de 300 MW con un sistema de almacenamiento en baterías (BESS) de 1.236 MWh y 252 MW de potencia. La energía se inyectará al Sistema Eléctrico Nacional mediante una línea de transmisión de 220 kV y 23,3 km. Su construcción comenzaría en agosto de 2026, con una vida útil de 35 años. Además, se espera que genere hasta 400 empleos en la etapa de construcción.
Proyecto en regiones del Maule y Ñuble por una inversión de US$500 millones ingresa a evaluación ambiental Con una inversión estimada de US$500 millones, el proyecto El Sauzal fue admitido a tramitación ambiental y se construirá en las comunas de Cauquenes y Quirihue, en las regiones del Maule y Ñuble. Tendrá una capacidad instalada de 360 MW mediante 45 aerogeneradores, conectados al Sistema Eléctrico Nacional por una línea de transmisión de 220 kV y 27,91 km. Su ejecución comenzaría en enero de 2029, con una vida útil de 35 años. La iniciativa busca fortalecer la matriz energética nacional con energía limpia y sostenible.
Fuente: EI