A partir del próximo año, se comercializarán 60 Gbtud diarios a través de la planta flotante ubicada en el Pacífico colombiano, lo que permitirá una reducción significativa de costos en comparación con la actual importación de gas por Cartagena.
“Vamos a comenzar el programa de comercialización de estos 60 Gbtud de gas en estos tres meses del año 2025 en bloques de 5 años a 7 años, esa es la razón por la cual este gas va a ser más barato que el gas importado por Cartagena y también el peaje que se evita de transportar todo el gas desde aquí hasta allá abajo hasta el sur del país va a tener una tarifa muchísimo más barata que la importación del SPEC que hoy tiene una tarifa entre 16 y 18 dólares por millón de BTU”, dijo el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en el marco del congreso de Naturgas.
¿Cuánto pierde Barranquilla con la cancelación de la sede del Foro Global de Migración y Desarrollo? También destacó que ya cuenta con luz verde para la importación de gas luego de la expedición de un decreto y una resolución de la superintendencia que le permite el proceso, aún sin ser empresa de servicio público.
“Ya tenemos ofertas no vinculantes para el suministro de gas que nos ubican entre el mejor de los precios 9.5 a 10.6, entonces ese es un anuncio que hoy puedo dar con tranquilidad de que así va a ser la tarifa del gas puesto en el Sistema Nacional de Transporte”, precisó.
Comercialización de gas importado En julio de este año iniciará la comercialización de los 60 Gbtud de gas importado que se estima ingresarán en el segundo trimestre del 2026 por el puerto de Buenaventura, como fue anunciado el pasado 4 de marzo. Adicionalmente se avanza en los análisis para desarrollar un proyecto de regasificación en el Caribe colombiano, donde se busca aprovechar los activos y las facilidades que posee el Grupo Ecopetrol en esta región del país, entre las que se encuentran la plataforma Chuchupa, el complejo Ballena en La Guajira y el Terminal Marítimo de Coveñas, con cantidades estimadas en 250 Gbtud y entrega al mercado en el cuarto trimestre de 2027.
Comercialización de gas costa afuera Teniendo en cuenta el potencial y los avances positivos del proyecto Sirius de Ecopetrol con su socio Petrobras, se dará inicio al proceso de comercialización del primer bloque de gas natural costa afuera en el último trimestre de 2025, con cantidades de hasta 135 Gbtud, que equivale a cerca del 14% de la demanda actual del país.
Se estima que estas cantidades entren al mercado a partir de 2029, una vez se obtengan los respectivos permisos y licencias del proyecto.
Fuente: Caracol