Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, durante la presentación oficial del RTIC
YPF dio un paso trascendental en su camino hacia la modernización y la excelencia operativa al inaugurar el Real Time Intelligence Center (RTIC), una sala de control en tiempo real instalada en el corazón del Complejo Industrial La Plata, la refinería más importante del país. Este nuevo centro representa un antes y un después para el sector Downstream de la compañía, ya que permite supervisar y optimizar cada eslabón del proceso de producción de combustibles, lubricantes y especialidades petroquímicas con una precisión inédita en la Argentina.
“Hoy inauguramos el Real Time Intelligence Center, que es el primero de su tipo en el downstream en la Argentina. Lo que nosotros queremos hacer es poner a YPF muy alto, que sea la mejor compañía de Latinoamérica y, ¿por qué no?, del mundo, y que sea reconocida por su eficiencia, productividad y generación de valor para la compañía y para nuestro país”, aseguró Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, durante la presentación oficial del RTIC.
Desde la sala, ubicada en el tercer piso del edificio de Administración del complejo, un equipo de once ingenieros trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año. Su tarea es una sola pero no menor: mantener las unidades productivas en su punto óptimo de rendimiento. Para ello, se apoyan en herramientas avanzadas de análisis de datos, visualización en tiempo real de todas las operaciones y aplicaciones basadas en inteligencia artificial.
Este nivel de control permite identificar de inmediato cualquier desviación en el proceso, y corregirla al instante. Se trata de una ventaja competitiva clave en un sector donde cada segundo cuenta y cada barril procesado debe rendir al máximo. La digitalización aplicada a la industria energética deja de ser una promesa y se convierte en una realidad concreta con impacto directo en los costos, la seguridad operativa y el uso eficiente de los recursos.
El RTIC no solo mejora el monitoreo y la toma de decisiones, sino que también se enmarca dentro de la estrategia “4×4” que Horacio Marín impulsa para transformar integralmente a YPF en todos sus frentes: exploración, producción, refinación y comercialización. En este caso, el foco está puesto en el eslabón de refinación y su integración con la visión de una empresa moderna, ágil y altamente productiva.
El proyecto constituye un hito en el proceso de innovación digital de YPF y refleja su compromiso por mantenerse a la vanguardia tecnológica en la industria energética. La posibilidad de contar con información en tiempo real transforma la manera en que los equipos de trabajo se organizan, cómo se toman las decisiones estratégicas y operativas, y cómo se integran los distintos procesos de producción bajo una lógica de mejora continua. En este ecosistema inteligente, la tecnología es aliada y potenciadora del capital humano.
Fuente: Surtidores