El precio del barril de petróleo ha comenzado a caer, gracias a la combinación de expectativas de menor consumo y mayor producción.
El Brent rompió la barrera de los US$ 70 y cerró el viernes (4/4) a US$ 65,58 para el contrato de junio, una caída de alrededor del 10% en la semana. Por un lado, los aranceles impuestos por Estados Unidos al comercio con el resto del mundo generan temores sobre la demanda de petróleo.

Según S&P Global Commodity Insights, la escalada de la guerra comercial podría reducir en un 40% el aumento esperado del consumo de petróleo en 2025, hasta 750.000 barriles/día. La consultora señala que la desaceleración económica también tiende a reducir la demanda mundial de gas, impactada principalmente por la economía de China y el Sudeste Asiático. Por otro lado, la mayor oferta global tras el anuncio de la OPEP+ de un aumento de producción mayor al esperado.

El grupo aumentará la producción de petróleo en 411.000 barriles diarios en mayo, casi tres veces más de lo previsto anteriormente. El escenario llevó a Goldman Sachs a reducir sus objetivos de precios esperados para los precios del petróleo.

La expectativa ahora es que el barril de Brent cierre el año en US$ 66, lo que llevaría el precio promedio anual a US$ 69 en 2025. Para 2026, la previsión es un promedio anual de US$ 62. El banco también señala que se espera que la volatilidad se mantenga alta, en medio del riesgo de recesión económica. Sin embargo, Rystad Energy cree que la caída del precio del barril podría moderarse en los próximos meses, siendo amortiguada por el mayor consumo en el verano del hemisferio norte y los crecientes riesgos geopolíticos.

Fuente: ejes