El gobierno compra electricidad a Colombia desde el 13 de marzo. El Gobierno recuperó 560 MW de energía térmica, pero aún le faltan 600 más para enfrentar un estiaje como el de 2024 ícono mayor que más visto
La importación se acentúa desde las 18h00, cuando empieza el pico de demanda y el consumo bordea 5 000 megavatios.

El 13 de marzo se necesitaron 200 megavatios. Ese día ya estaba fuera de operación la hidroeléctrica Delsitanisagua por un mantenimiento programado y también había salido de línea Esmeraldas uno. Entre las dos dejaron de generar 305 megavatios.

El 27 de marzo salió de operación la hidroeléctrica Minas San Francisco, de 270 megavatios, sometida a una limpieza de su embalse. Si bien la Central de Esmeraldas ya estaba en operación, para cubrir la demanda fue necesario importar 264 megavatios entre las 18H00 y las 21H00. Y este martes, entre las 17H00 y 21H00, se necesitó importar un promedio de 334 megavatios por hora.

Es cierto que hay suficiente electricidad proveniente de las hidroeléctricas. Pero por el mantenimiento en el que ha entrado algunas plantas térmicas no hay suficiente electricidad termoeléctrica que sirve para estabilizar las líneas de transmisión. Ese vacío entre líneas, CELEC lo cubre con la importación de la electricidad de Colombia.

El Gobierno Nacional fortalece el sistema energético con la llegada de equipos para la Central Térmica Esmeraldas III El pasado miércoles arribaron al Puerto Comercial de Esmeraldas las últimas 16 unidades de generación y equipos auxiliares destinados a la nueva Central Térmica Esmeraldas III. Con esta importación, proveniente de Beirut (Líbano), se completa la potencia total de 91 megavatios (MW) que tendrá la nueva planta termoeléctrica que operará en esta ciudad.

Estas unidades conformarán la tercera isla de generación, con una capacidad de 33,3 megavatios. Una vez culminado el proceso de desaduanización, los equipos que ya cuentan con motor y generador acoplados serán trasladados al sitio del proyecto para iniciar las pruebas de funcionamiento, en conjunto con las otras unidades que ya se encuentran en fase de pruebas.

Fuente: Ecuavisa