El petróleo, que ya estaba cayendo más de un 4% con el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a sus socios comerciales, amplió sus pérdidas tras la declaración de la OPEP, y el crudo Brent cayó más de un 6% a 70 dólares el barril.
Se había programado que ocho miembros de la OPEP+, que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados liderados por Rusia, aumentaran la producción en 135.000 barriles por día en mayo como parte de un plan para deshacer gradualmente la capa más reciente de recortes de producción. Pero tras una reunión celebrada online este jueves, el grupo anunció que aumentaría la producción en 411.000 bpd en mayo. La OPEP citó "los continuos fundamentos saludables del mercado y las perspectivas positivas del mercado".
"Esto incluye el aumento inicialmente previsto para mayo, más dos incrementos mensuales", dijo la OPEP en un comunicado, refiriéndose al volumen. "Los aumentos graduales pueden pausarse o revertirse, sujeto a la evolución de las condiciones del mercado". El aumento de mayo es el siguiente de un plan acordado por Rusia, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak, Argelia, Kazajstán y Omán para deshacer gradualmente el recorte de producción más reciente de 2,2 millones de bpd, que entró en vigor este mes.
La OPEP+ también tiene otros recortes de producción de 3,65 millones de bpd hasta finales del próximo año para respaldar el mercado. La decisión del jueves refleja en parte el deseo de los líderes de la OPEP+ de mejorar el cumplimiento de las cuotas de producción, dijeron los analistas.
La producción récord en Kazajstán ha enfurecido a varios otros miembros del grupo, incluido el principal productor Arabia Saudita, dijeron fuentes a Reuters. La OPEP+ está pidiendo al país de Asia Central, entre otros miembros, que haga más recortes para compensar el exceso de producción.
Fuente: Agencia