El presidente de la empresa, Horacio Marín, dio a conocer el logro, que tuvo lugar en el bloque Aguada del Chañar.
YPF optimiza sus resultados en la formación Vaca Muerta.

YPF comunicó hoy que alcanzó un nuevo récord “al perforar el pozo más rápido de toda la actividad No Convencional”. Lo dio a conocer su presidente, Horacio Marín, que destacó el logro que vinculó al desempeño técnico que permite el equipo de especialistas y el Real Time Intelligence Center. Se trata del dispositivo para operar los pozos de Vaca Muerta a distancia con la última tecnología en materia de perforaciones predictivas con inteligencia artificial.

“Es el resultado del trabajo en equipo, sumado a la tecnología de última generación del Real Time Intelligence Center. En tan solo 10 días, perforamos 5520 metros, con 2573 metros de rama lateral útil”, comunicó Marín en su cuenta de la red LinkedIn la nueva marca que fue alcanzada en el bloque Aguada del Chañar.

El bloque es una nueva apuesta de la compañía, que recientemente se asoció en ese tramo de Vaca Muerta con CGC, que ingresó con el 49 por ciento a ese yacimiento, que sigue operando YPF. Está en la zona donde ya se registran muy buenos resultados en otros dos bloques: La Amarga Chica (YPF) y Bajada del Palo (Vista Energy).

La perforación inteligente de YPF

En diciembre pasado la compañía dio a conocer en su torre de Puerto Madero la puesta en marcha de un nuevo sistema de perforación y análisis de datos a distancia. Con un pulso de medición de 60 variables en todos sus pozos optimiza su desempeño en una perforación cualquiera.

El objetivo central es la mejora de la productividad y la reducción de costos.

Con un sistema de perforación predictiva, basado en la información de su historial de pozos, toma las mejores opciones en las extensas ramas laterales. Todo desde su centro de monitoreo en Buenos Aires, donde un equipo de ingenieros y especialistas mantienen contacto segundo con el plantel de trabajadores en cada bloque productor.

Fuente: Mejor Energía