Oldelval inaugurará la obra que permitirá aumentar la capacidad de transporte desde Vaca Muerta. Se invirtieron 1.400 millones de dólares.
Con el Proyecto Duplicar, Oldelval pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día.

El viernes será un día clave para el transporte de crudo de la Cuenca Neuquina. Oldelval inaugurará el Proyecto Duplicar, una obra de infraestructura que aumentará de forma permanente la capacidad de transporte desde Vaca Muerta hacia el Atlántico para acompañar el crecimiento de producción de crudo de Vaca Muerta.

El acto será en la Estación de Bombeo Allen de Oldelval (Ruta 6 - km 10,9 - Rio Negro) a las 11. Además, se podrá seguir en vivo por el canal de YouTube de la empresa. El evento contará con la presencia del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, su par de Río Negro, Alberto Weretilneck y la secretaria de Energía de la Nación, María Tettamanti.

Capacidad de transporte

Con el Proyecto Duplicar en marcha, Oldelval pasará de transportar 225.000 barriles día a 540.000 barriles día, por lo que adicionará a su sistema de transporte 315.000 barriles día. El 100% del proyecto Duplicar, tendrá destino de exportación otorgará previsibilidad a las compañías productoras, y generará 8.000 millones de dólares anuales adicionales para el país.

Duplicar fue una obra de extraordinarios desafíos que atravesó ríos, rutas y demás interferencias y que fue concretada en 24 meses, antes de lo comprometido y con excelentes índices de seguridad de las personas.

Cabe destacar que el Proyecto Duplicar no solo tiene un importante impacto para el sector energético, sino también lo tuvo en las comunidades locales de las provincias Rio Negro, La Pampa y Buenos Aires por donde atravesó la traza del oleoducto.

A lo largo de los 525 kilómetros de obra, que involucraron a más de 2.400 trabajadores directos y más de 6000 indirectos, generó un notable dinamismo en las economías locales.

El movimiento constante de personas y equipos impulsó el surgimiento de nuevos emprendimientos y servicios, como comercios, alojamientos y proveedores de insumos, que aprovecharon el flujo de la obra para generar ingresos y oportunidades de negocio. Los logros de Duplicar El 2024 fue un año clave para Oldelval. El Proyecto Duplicar logró avances significativos y sentó las bases para una mayor expansión de la capacidad de transporte de crudo en Argentina.

En enero y febrero, la obra alcanzó un 50% de avance con 270 kilómetros de ducto soldados a un ritmo de 60 kilómetros por mes. Este progreso no solo demostró la eficiencia de Oldelval, sino también la capacidad de sus empresas contratistas para cumplir con los exigentes plazos del proyecto.

En mayo, se realizó el cruce dirigido del río Colorado, conectando Río Negro y La Pampa sin afectar el recurso hídrico. Esta maniobra técnica fue un hito clave para la continuidad de la obra, permitiendo el paso del oleoducto sin interferencias ambientales.

Para junio, Oldelval aseguró financiamiento con la emisión de Obligaciones Negociables por 75 millones de dólares, destinados a la expansión del Proyecto Duplicar Plus. Este respaldo financiero fue fundamental para garantizar la continuidad del desarrollo y la modernización del sistema de transporte de crudo en la región.

En agosto, la soldadura de los 525 kilómetros del oleoducto fue completada, marcando un gran avance en la ejecución del proyecto.

En septiembre, Oldelval inició el proceso de carga de crudo en el ducto, un paso previo indispensable para su puesta en marcha oficial. Durante este mes, la compañía también recibió el reconocimiento de Great Place to Work® en el ranking “Empresas que te cuidan”, ocupando el puesto número 11.

Diciembre marcó un momento crucial con el llenado completo del ducto desde Allen, Río Negro, hasta Puerto Rosales, Buenos Aires. Este hito aseguró el paso previo a la puesta en servicio de la obra, reforzando la capacidad de exportación de crudo del país.

Perspectivas

De cara al futuro, Oldelval proyecta nuevos desarrollos, como el Proyecto Duplicar Norte, que ampliará la capacidad de transporte aguas arriba de Allen. Esta iniciativa permitirá incrementar la capacidad de evacuación del petróleo producido en Vaca Muerta, asegurando que el crecimiento de la producción no se vea limitado por la infraestructura existente.

Además, la compañía ha delineado planes para continuar con la expansión del sistema de oleoductos, optimizando la infraestructura para mejorar la eficiencia en el transporte de crudo. La empresa prevé que, una vez finalizada la obra, la Cuenca Neuquina podrá alcanzar una producción de 750 mil barriles diarios para 2026, lo que representará un aumento del 50% en comparación con los volúmenes actuales.

Fuente: Más Energía