La capacitación brindada en el país asiatico promete contar con profesionales que puedan asistir las necesidades en materia de movilidad eléctrica.
En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la industria automotriz y la movilidad eléctrica en Paraguay, la Itaipu Binacional ha concluido el proceso de selección de diez técnicos paraguayos que viajarán a Corea del Sur para especializarse en matricería y moldes con un enfoque en la producción de autopartes para vehículos eléctricos. Esta formación, que se enmarca en el Convenio de Apoyo al Centro TASK Paraguay de Autopartes y el Plan Piloto de Movilidad Eléctrica Sostenible, representa una apuesta clave por el desarrollo industrial del país. Antes de ser elegidos, los postulantes fueron sometidos a un riguroso proceso de evaluación que verificó su idoneidad y experiencia en las áreas de Mecánica, Electromecánica, Industrial, Mecatrónica y Automatización, entre otras disciplinas afines.

La capacitación, que se extenderá de abril a agosto de 2025, es impulsada en conjunto por los gobiernos de Paraguay y Corea del Sur, con el respaldo de Itaipu Binacional, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Instituto Tecnológico Automotriz de Corea del Sur (Katech) y el Parque Tecnológico Itaipu-Paraguay (PTI-PY). En total, 37 profesionales se postularon para este programa, de los cuales solo 10 lograron acceder a la beca de formación internacional. Desde la jornada previa, los seleccionados han iniciado una etapa de orientación virtual, como preparación antes de su viaje al país asiático. La próxima semana, en el Centro TASK, ubicado en el Hub de Movilidad Eléctrica de Itaipu en Hernandarias, comenzarán las sesiones presenciales de entrenamiento cultural y técnico. Este proceso de adaptación busca garantizar que los becarios aprovechen al máximo su experiencia en Corea del Sur.

El asesor de Movilidad Eléctrica del PTI-PY, Tamatiá Colmán, resaltó a Surtidores Latam la importancia de esta capacitación para el futuro de la electromovilidad en Paraguay. «La idea es comenzar a hacer la transición de los técnicos en los talleres hacia la atención de la demanda de vehículos eléctricos, generando ya el nuevo perfil de profesional que vamos a encontrar en los talleres del futuro», explicó. Asimismo, el avance de la electromovilidad en Paraguay también requiere una transformación en la infraestructura de abastecimiento. Las Estaciones de Servicio están comenzando a adaptarse a esta nueva demanda, incorporando puntos de carga para vehículos eléctricos y explorando modelos de negocio sostenibles. Esta transición es fundamental para garantizar que la creciente flota de automóviles eléctricos cuente con la infraestructura necesaria para operar eficientemente en el país.

La iniciativa ha mostrado un crecimiento sostenido, con 20 técnicos formados en las dos convocatorias anteriores y un total de 30 tras la finalización de esta nueva fase. La meta es alcanzar los 40 especialistas para 2026, cuando se espera abrir una nueva inscripción. Actualmente, el Centro TASK opera en las instalaciones de la Asesoría de Movilidad Eléctrica de Itaipu, pero en una segunda fase se prevé su traslado al condominio empresarial del PTI-PY en Tacuru Pucu, cuya construcción ya está en curso. En paralelo, ya arribó al país la primera flota de buses que será utilizada en la formación de los técnicos, mientras que en los próximos meses se espera la llegada de nuevos vehículos. Este avance, impulsado por la capacitación técnica y la fabricación de autopartes, contribuirá significativamente a la reducción de la huella de carbono y al desarrollo sostenible del país.

Fuente: Surtidores