Al igual que hizo en 2017, cuando invirtió US$1900 millones para construir y poner en operación el yacimiento gasífero Fortín de Piedra, el grupo Techint aprovechará la integración de todas las empresas para acelerar los tiempos. Hace unas semanas, el directorio aprobó la puesta en marcha de este proyecto y la constructora Techint ya comenzó a construir los caminos. El objetivo es que para febrero de 2027 estén en producción 35.000 barriles diarios, que aumentarían a 70.000 tres meses después.
Una parte del proyecto buscará adherirse al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que incluye el desembolso de US$1500 millones destinados a construir la infraestructura necesaria para la evacuación (oleoductos) y la planta de procesamiento. Los US$1000 millones restantes se usarán para perforar y poner en marcha la producción de los pozos petroleros, pero la exploración y explotación de hidrocarburos quedó fuera de las actividades que pueden pedir los beneficios del RIGI.
El yacimiento Fortín de Piedra en Vaca Muerta produce 23 millones de metros cúbicos diarios Tecpetrol Si bien este yacimiento es rico en petróleo, la producción también llegará con gas asociado, que en Tecpetrol estiman que podría alcanzar un volumen de 4 millones de metros cúbicos diarios (m3/d). De hecho, actualmente, como en las pruebas piloto ya hay extracción de gas, el grupo se asoció con la startup Unblock Computing, que utiliza esas moléculas para generar energía y minar criptomonedas, tras instalar 12 centros de datos modulares (MDC) o data centers, en contenedores de 12 metros de largo, que consumen cada uno 1 MW.
“Vamos a replicar en un nuevo desarrollo que lanzamos hace un mes, Los Toldos, lo que hicimos con Fortín de Piedra, y vamos a construir en dos años una capacidad para procesar 70.000 barriles de petróleo por día, también en un campo no convencional, con cuatro pozos horizontales”, dijo Ricardo Ferreiro, presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol, en una exposición que hizo en CERAWeek by S&P, la conferencia de energía más importante del mundo.
El ejecutivo señaló que la empresa también está buscando nuevas oportunidades de desarrollo. Tecpetrol había avanzado en la contienda para adquirir los activos de ExxonMobil en el país, que finalmente quedaron en manos de Pluspetrol por US$1700 millones. En las últimas semanas, otras dos empresas internacionales comenzaron a valuar la venta de sus activos en Vaca Muerta, la noruega Equinor y la francesa TotalEnergies, que podrían ser de interés para Tecpetrol. Sin embargo, la compañía dijo que también está analizando oportunidades en otros países de América Latina, como México y Colombia, que podrían tener también desarrollo no convencional.
En el yacimiento Los Toldos, de Tecpetrol, la compañía Unblock Computing propuso solucionar el problema de la quema de gas y e instaló 12 centros de datos modulares (MDC) para minar criptomonedas “Queremos equilibrar nuestro portafolio en la Argentina. También tenemos operaciones en toda la región y por supuesto que estamos muy interesados en las oportunidades que aparecerán en México o en Colombia con los no convencionales, y Ecuador con los convencionales”, dijo Ferreiro.
En 2017, Tecpetrol fue la primera empresa en apostar por el gas de Vaca Muerta. Apenas unos años antes, la sociedad YPF y Chevron había desarrollado la producción no convencional de petróleo de manera competitiva con el yacimiento Loma Campana, pero la operación de gas seguía siendo un misterio. El entonces gobierno de Mauricio Macri lanzó un programa de incentivos a la producción que garantizaba un precio mínimo de compra del gas (resolución 46), de modo de promover las inversiones para revertir la declinación de producción que venía experimentando el país en los años anteriores. Tecpetrol aprovechó la oportunidad e invirtió en un primer momento US$1900 millones para desarrollar Fortín de Piedra. El grupo Techint aprovechó la integración de todas sus empresas, incluidas también Ternium y Tenaris, y aceleró la construcción de la planta de procesamiento. En solo 18 meses, la compañía logró pasar de una producción casi nula en el país a producir 17,5 millones de metros cúbicos diarios, el 13% de la producción total del país.
Actualmente, en invierno, la producción llega a 23 millones de m3/d y es la tercera productora del país junto con Pan American Energy (PAE), por detrás de YPF y TotalEnergies.
Fuente: Periódico