Ante una sesión virtual de la Asamblea Nacional (Parlamento), Jorge Cáceres, del Frente de Defensa Petrolero Ecuatoriano, cuestionó la legalidad del acuerdo ministerial que autoriza delegar el bloque más productivo del país. De acuerdo con Cáceres, ese acuerdo se basa en reformas a la Ley de Hidrocarburos que fueron declaradas inconstitucionales y señaló que son las empresas Amodaimi Oil y Petrolia Ecuador las que presentaron una oferta para hacerse cargo de Sacha, ubicado en la provincia amazónica de Orellana.
El representante del Frente recomendó al legislativo que pida al Ejecutivo solicitar la suspensión del proceso de concesión hasta que la Corte Constitucional se pronuncie.
De igual forma, David Almeida, secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador e integrante de la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y Petróleo (Antep), rechazó la concesión de Sacha y criticó la opacidad en las negociaciones. Aseguró que producir un barril en el campo cuesta en promedio ocho dólares, lo que lo convierte en el de menor costo de producción del país, y advirtió que la propuesta del consorcio podría causar un perjuicio de más de mil millones a las arcas públicas.
También el asambleísta Roberto Cerda defendió que la estatal Petroecuador siga al frente de las operaciones del campo, mientras que la legisladora oficialista Nataly Morillo acusó a la Revolución Ciudadana de obstaculizar la concesión con fines políticos. El gobierno de Ecuador oficializó en diciembre pasado el inicio del proceso para concesionar el bloque Sacha, lo cual constituye el comienzo de su privatización, según alertaron los trabajadores del sector.
En el Registro Oficial apareció publicado un acuerdo ministerial firmado por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, que abre al campo Sacha a “empresas estatales o subsidiarias de estas” para la exploración y explotación de hidrocarburos. Con ese propósito se dispuso que la estatal Petroecuador devuelva el pozo al Ministerio de Energía y Minas para luego ejecutar la licitación del sitio de producción de crudo, considerado aquí como “la joya de la corona”.
De acuerdo con la Antep, Petroecuador demostró su capacidad técnica y operativa al incrementar la producción del campo Sacha en 16 mil barriles diarios en los últimos tres años.
Fuente: La Nacion